La tecnología en el deporte cada vez gana una mayor importancia. Y el golf en Panamá no se queda atrás.
Ahora los golfistas panameños pueden mantenerse conectados con las mejores canchas del mundo, gracias a una moderna plataforma que permite actualizar sus hándicaps desde un dispositivo celular y en tiempo real.
Hablamos del sistema GHIN (Golf Handicap Information Network, por sus siglas en inglés), ofrecido por la Asociación de Golf de Estados Unidos (USGA, por sus siglas en ingles), que les permite a los golfistas tener todos sus resultados en la palma de la mano con su teléfono móvil.
Y con la celebración reciente del Torneo Centroamericano Interclubes en el Club de Golf, representantes del USGA estuvieron en Panamá para informar las ventajas que ofrece la aplicación GHIN a la hora de calcular los diferentes hándicaps o niveles de juego de cada jugador amateur.
Lexi McCormick-Smith, directora de operaciones de la Asociación de Golf de Estados Unidos, explicó que con la estandarización del nuevo sistema mundial de hándicap, todos los jugadores ahora hablan el mismo lenguaje.
“Ahora con la estandarización de los cálculos mundiales del hándicap, todos los jugadores son clasificados con el mismo sistema”, explicó la directora de operaciones de la USGA.
En Panamá, con unos 2 mil 400 jugadores afiliados a la Asociación Panameña de Golf (Apagolf), este instrumento les permite comunicar su nivel de juego, sin importar en que cancha del mundo se encuentren ellos.
Como también ocurriera con el turista que decide visitar Panamá y jugar en cualquiera de sus 12 canchas registradas.Todo esto bajo un número de GHIN.
¿Y qué tiene que hacer el jugador?
Solo bajar la aplicación en su teléfono celular e introducir su número de afiliación, que en el caso de Panamá, ofrece la Apagolf.
Esta aplicación permite actualizar el hándicap o la valoración del nivel de juego de cada jugador amateur, solo minutos después de hoyo o ronda.
Desde cuántos birdies o pars pegó en sus últimas dos salidas, hasta las ocasiones que logró impactar los fairways o greens.
Si sus golpes se fueron constantemente a la derecha, o si sus golpes se volvieron a quedar cortos en un específico hoyo de una cancha en particular.
Todos esos datos pueden ser registrados en la aplicación por el jugador, una vez decida anotarlos.
“Con este sistema estamos viendo que ahora los jugadores registran más sus puntajes en comparación con antes”, explicó Kevin Tynes, presidente del Comité de Handicap, Reglas y Scoring de Apagolf.
¿La razón? Ya los jugadores no tienen que esperar hasta los días 15 y 30 de cada mes para que se actualicen sus números de hándicap.
Antes el jugador debía esperar la actualización de datos del club al final del mes para poder observar su nuevo número de hándicap.
Pero ahora con el sistema mundial de hándicap y la aplicación GHIN, todo se actualiza en instantes.
Ahora es el jugador quien registra sus datos en el sistema.
Tynes también destacó que gracias a la aplicación el jugador puede obtener distintas estadísticas relacionadas a su juego y las canchas que visita.
Otro punto importante que ofrece el sistema es la oportunidad que le brinda al jugador panameño de anotar sus resultados en cualquier cancha del mundo.
Chris Capasso, senior mánager de GHIN para la USGA, mencionó que gracias al nuevo sistema de clasificación mundial, todas las canchas han quedado globalizados con su número propio de clasificación registrado en el sistema.
Es decir, si un jugador panameño juega en Estados Unidos o Argentina y pega un birdie en el hoyo 12 de una cancha en particular, ese resultado lo puede anotar y queda registrado en su hándicap.
Un hecho que Tynes aclaró que no sucedía antes ya que solo tenían acceso a las canchas de Panamá.
“Todo esto desde tu teléfono”, recalcó la directora de operaciones del USGA, Lexi McCormick-Smith.