Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El misterio de la sede y eliminatoria

La FIFA confirmó ayer que las eliminatorias de la Concacaf no arrancarán en el mes de septiembre y reiteró que ya no se utilizará el formato de hexagonal.

El misterio de la sede y eliminatoria

Más preguntas y pocas respuestas en el fútbol del área de Concacaf.

Si bien la FIFA confirmó ayer que las eliminatorias de la Concacaf no arrancarán en el mes de septiembre debido al estado actual de la pandemia del nuevo coronavirus, siguen las dudas en relación a qué tipo de formato se utilizará en el camino al próximo Mundial de Catar 2022.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, comunicó ayer una serie de cambios en los calendarios internacionales que fueron aprobados de forma unánime por el Consejo de la FIFA.

Entre esos cambios se informó el aplazamiento de los partidos del mes de septiembre de las eliminatorias mundialistas de la zona Concacaf, mientras que Europa y Sudamérica sí mantuvieron por el momento sus partidos para septiembre.

Sobre esta decisión, Pedro Chaluja, expresidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) y actual miembro del Consejo de la FIFA en representación de la Concacaf, explicó el por qué de los cambios.

Chaluja, presente en la reunión de ayer de forma virtual, mencionó que por el momento Concacaf estudia arrancar las eliminatorias en el mes de octubre, siempre y cuando el tema de la pandemia lo permita.

“UEFA y Conmebol están planeando jugar sus fechas FIFA en septiembre, todos los demás continentes dijeron que en septiembre ellos no pueden hacer ningún tipo de partido”, explicó.

No al hexagonal

Siguiendo con el tema de las eliminatorias, la Concacaf sí dejó en claro que se utilizará un nuevo formato de clasificación mundialiasta y que el metodo anterior de la hexagonal ya no irá.

“Los desafíos presentados por el aplazamiento del calendario y el ciclo incompleto del Ranking FIFA en nuestra confederación, significa que nuestra actual Clasificatoria para la Copa Mundial se ha visto comprometida y deberá cambiar”, publicó ayer la Concacaf en un comunicado de prensa.

Sobre esta decisión, Chaluja reconoció que el hexagonal quedó descartado y mencionó que se siguen analizando varios tipos de formatos diferentes.

“En unos 10 días, Concacaf podría estar dando su propuesta. Si se va a hacer un octagonal o se van a usar 12 equipos, eso todavía se está viendo”, recalcó.

Mundial en Panamá

Por su parte, en cuanto a la decisión de la FIFA sobre el pedido de Panamá de postergar el Mundial femenino Sub-20, el miembro del Consejo de la FIFA informó que todavía no hay noticias.

“Ese tema no se tocó en la reunión”, dijo Chaluja.

“FIFA todavía tiene que hacer sus evaluaciones técnicas y después dará sus recomendaciones, pero ahora mismo no hay nada”, agregó.

En estos momentos, Costa Rica y Panamá son ambos sede del Mundial femenino Sub-20, que está anunciado para jugarse del 20 de enero al 6 de febrero del 2021.

Pero Panamá envió una nota a la FIFA pidiendo que se retrase el Mundial femenino Sub-20 para el segundo trimestre del año por los temas del Covid-19.

El expresidente de la Fepafut indicó que la FIFA se encuentra haciendo sus investigaciones técnicas por el tema de la salud en la región y que una vez tenga listos los estudios, estarán enviando sus informes para tomar una decisión final posiblemente en el mes de julio.

“Lo que tiene evaluar FIFA ahora es si es conveniente retrasar el evento para el segundo trimeste o mantener todo el Mundial en Costa Rica que ya ha declarado que está en condiciones de hacerlo”, expresó Chaluja.

Recordemos que Costa Rica ya organizó por si solo un Mundial femenino Sub-17 de la FIFA en 2014.

Al ser consultado sobre la opción de Argentina como futura sede del Mundial femenino Sub-20, el dirigente señaló que lo veía muy difícil ya que el período de propuestas había terminado y que de todas maneras la opción de la sede le pertenecía a la Concacaf.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más