Américo Tolo Gallego presentó su plan para el 2020. El técnico del seleccionado nacional de fútbol anunció en una nota de prensa de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) que en enero comenzará prácticas con los jugadores del plano local. El plan de trabajo inicial contempla tres días, del lunes 27 de enero al miércoles 29.
“Iniciaremos el primer microciclo de trabajo a finales de enero. Consistirá en evaluaciones físicas a los jugadores tomando en cuenta que recién habrá empezado el torneo local”, avisó el estratega. El plan apunta otras tres semanas de labores en febrero y una más en el mes siguiente, para completar cinco semanas con los jugadores locales antes de los partidos de la fecha FIFA de marzo. Estos trabajos serían del 10 al 12 de febrero; del 17 al 19 de febrero; del 24 al 26 de febrero; y del 16 al 18 de marzo.
Gustavo Raggio, técnico asistente del onceno nacional, reconoció que las posibilidades de entrar a la fase hexagonal eran prácticamente imposibles por los malos resultados, pero adelantó que buscan formar un equipo comprometido para enfrentar el camino largo de las eliminatorias del Mundial de Catar 2022. “Teníamos una urgencia primaria que era entrar a la hexagonal, pero al no poder hacerlo nos vamos con el plan B, que es el camino largo”, añadió el argentino.
El preparador físico Rubén Olivera resaltó el grado de profesionalismo que espera de los jugadores de la Liga Panameña de Fútbol (LPF). “El jugador local tiene muchas aptitudes y una capacidad física muy importante. Pero hay una parte que, con la organización y nuestro modo de pensar y de vivir el fútbol, podemos organizar de cierta manera que los jugadores aumenten su grado de profesionalismo para que no sea tan grande la brecha entre ellos y los internacionales”, explicó.
La selección nacional ocupa la casilla 81 del ranking FIFA, y la novena en la lista de Concacaf. El top ten de esta zona es así, según la tabla de noviembre: México tiene 1621 puntos; Estados Unidos, 1540; Costa Rica, 1442; Jamaica 1437; Honduras 1377; El Salvador, 1346; Canadá, 1331; Curazao, 1313; Panamá, 1304; y Haití, 1285.
Gallego anunció en su presentación como técnico de Panamá su plan para llevar al onceno al hexagonal. Los resultados le impidieron avanzar en el ranking. Sus números son: una victoria y tres derrotas en cuatro partidos por la Liga de Naciones de Concacaf.
Sobre los rivales, Gallego comenta en la nota de prensa que “desea jugar partidos con equipos que [le] exijan a la selección”. Las eliminatorias mundialistas comienzan en septiembre de 2020.