El torneo Apertura 2020 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) podría quedarse sin campeón.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) anunció en la tarde de ayer que daba por finalizado el actual torneo Apertura por la presencia del coronavirus en el país.
“Esta medida tiene como único objetivo salvaguardar la salud física y psicológica de nuestros futbolistas, así como la de todos aquellos que son parte de nuestro fútbol profesional y sus familias”, detalló la federación en un boletín de prensa.
Dirigentes de la federación se reunieron en la mañana de ayer a través de vídeo–conferencia con los encargados de la liga y los representantes de los clubes, para tomar una decisión sobre el futuro del fútbol panameño.
El próximo 27 de junio será la posible fecha de inicio del siguiente torneo Clausura 2020. Y en mayo se daría comienzo a la pretemporada, “aunque este plan está sujeto a cambios, según el acontecer diario de la presencia del Covid–19 en Panamá”, detalló el boletín.
En cuanto a varios aspectos deportivos, entre ellos el de los clubes clasificados a torneos internacionales como la Liga Concacaf y la puntuación para el ascenso y el descenso a finales de este año, indicó el comunicado que el organismo anunciará otras decisiones.
“Durante los próximos días, Fepafut, en conjunto con la LPF, clubes y la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa), continuará las reuniones por vídeo–conferencia, tal cual lo ha recomendado el Ministerio de Salud, con el propósito de decidir sobre el porvenir del fútbol nacional”, explicó la federación.
El torneo Apertura apuntó 8 jornadas disputadas desde su arranque el pasado 25 de enero, con el Universitario de Coclé como único líder con 18 puntos.
La LPF había anunciado desde el pasado 11 de marzo la suspensión temporal de todo el fútbol nacional, según las recomendaciones del Ministerio de Salud ante la propagación global del coronavirus. Está enfermedad llegó oficialmente a Panamá el pasado lunes 8 de marzo.
La voz de los jugadores
Menos de 24 horas antes del comunicado de la Fepafut, se había manifestado en redes sociales la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa) tras consultar a los jugadores.
Su pronunciamiento contenía dos solicitudes puntuales: suspensión temporal de actividades hasta la reducción de la propagación del coronavirus y rechazo total a la posibilidad de jugar a puertas cerradas.
“Los jugadores no son inmunes”, resaltó en su momento Juan Ramón Solís, presidente de Afutpa.
“Nosotros preferimos que se vaya suspendiendo temporalmente todo hasta ver cómo se van dando las cosas y después, si se puede, se retomaría el torneo”, agregó el dirigente.
En este momento, todas las actividades deportivas en Panamá se encuentran suspendidas.
El Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) paralizó todas las actividades deportivas y sociales en sus instalaciones, hasta el próximo 7 de abril. La medida busca evitar aglomeraciones.
Sin embargo la aprobación del Decreto Ejecutivo 472, que regula las actividades públicas, abrió la posibilidad de hacer competiciones a puerta cerrada.
Según la medida gubernamental, el artículo 2 excluye los “eventos deportivos que cuenten con la autorización de la Autoridad Sanitaria”.
Utilizado por el Hipódromo Presidente Remón para realizar carreras el pasado fin de semana a puerta cerrada, el decreto limita la presencia de máximo 50 personas “entre jugadores, equipo técnico y medios de comunicación” para realizar una actividad.
Sobre esta posibilidad, el presidente de la agrupación de futbolistas había declarado que los jugadores no son inmunes. “Jugar a puerta cerrada representa un riesgo”, determinó.
“No queremos que suceda lo que pasó en Italia y España, donde después que se empezaron a contagiar los jugadores, reaccionaron y dijeron: ahora sí suspendemos”, comparó.
En una mirada a los países centroamericanos y sus ligas locales, se suspendió el fútbol en todo sentio en El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica.
De vuelta a los futbolistas panameños, se mencionó que luego de la decisión de Pandeportes de cerrar todas las instalaciones deportivas, la gran mayoría de los equipos suspendieron entrenamientos al no contar con instalaciones propias.
Solo el Club Atlético Independiente (CAI), dijo Solis, siguió trabajando hasta el pasado lunes, por tener su propio centro de entrenamiento.
Consultado sobre los salarios y cómo harán los clubes para pagarlos, el líder de Afutpa indicó que había muchas interrogantes.
En El Salvador, las autoridades que rigen la primera división, acordaron recortar los salarios de los jugadores en un 50% mientras dure la suspensión del fútbol por el virus.
Sobre esta medida y la posibilidad de tomarse en cuenta en Panamá, Solís indicó que la Asociación aspira a que los jugadores cobren su salario en su totalidad, aunque estaría abierta a una negociación en la que ganen las dos partes.