Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fútbol silencioso, pero con pasión oriental

El rey de los deportes se vive con igual intensidad en China. Un partido en la capital de este país retrata los avances de una liga nacional, muy al estilo asiático.

Fútbol silencioso, pero con pasión oriental

Dentro de los vagones del metro de Pekín reinaba el silencio, como en cualquier otro día. Los rostros sumergidos en los teléfonos, conversaciones en voz baja, miradas cansadas y parejas jóvenes juguetonas. La única nota diferente fue que al llegar a la estación Dongdaqiao, los fanáticos salieron en tropel con ritmo rápido. Era noche de partido: Beijing Guoan contra Shanghai SIPG.

Casi todos iban con abrigos y camisetas del equipo, de color verde fluorescente, que combinaba a la perfección con los anuncios en chino en los pasamanos de las escaleras eléctricas. Palabras incomprensibles para quien no habla el idioma, pero que dejaba suponer que eran de apoyo al equipo de la ciudad.

De la estación del metro hasta el Estadio de los Trabajadores había un tramo corto, unos 20 minutos a pie. Los fanáticos, aún en silencio, colmaban las aceras y las calles, siempre con cuidado de las motocicletas y las bicicletas cuyos conductores son los más indiferentes a los reglamentos de tránsito y a la cortesía vial en la capital china.

No había taquilla en el estadio. Casi todos los locales habían adquirido sus boletos de la forma en la que se compra todo en Beijing: por internet. Quienes se aventuraban al partido sin entrada, debían pagarles a los revendedores que negociaban a un precio menor del advertido en el boleto. Como casi toda transacción comercial en China, todo se sometía al regateo. Después de pasar la verificación del tiquete, venían dos anillos de seguridad. En el segundo había que mostrar una identificación para almacenar la identidad de todos los que acudían al partido.

Y entonces sí: algarabía, gritos, cánticos. Cada cosa en su lugar. Los gritos y las canciones de aliento, según los chinos, pareciera ser solamente dentro del estadio. Afuera, nada. Ya en las gradas ondeaban las banderas con fuerza mientras uno de ellos con megáfono en mano, lideraba el coro.

Cada fanático ocupaba el puesto de su boleto y cargaba con la bandera de China que esperaba por ellos en las sillas. De repente salieron los equipos a la cancha, con música incluida, y la gente estalló. La noche estaba brumosa y el partido iba a empezar.

Sueños de grandeza

La selección de China solo ha jugado un Mundial de Fútbol, el de Corea y Japón 2002. No pudo anotar un solo gol y encajó nueve durante su breve aparición en primera ronda. Para ser justos, estaba en el mismo grupo de Brasil y Turquía, que finalizaron campeones y en tercer lugar.

El fútbol, sin embargo, no es poca cosa en el gigante asiático. De acuerdo a una de sus últimas mediciones, los estadios tienen una asistencia promedio de 20 mil personas en los partidos de la liga local. El propio presidente Xi Jinping ha hecho público sus planes de inversión estatal para transformar a China en una potencia futbolera. Aunque todavía su propósito no ha rendido frutos.

La propia liga doméstica se montó en ese barco de ilusión de potencia. En los últimos años gastó millones de todas las divisas en fichar a grandes jugadores del mundo. Futbolistas próximos al retiro, pero grandes jugadores al fin: Didier Drogba, Carlos Tévez, Robinho y Alexandre Pato. Actualmente, en ella juegan estrellas, como Hulk, Óscar, Ezequiel Lavezzi, Javier Mascherano, Paulinho, Yannick Carrasco, entre tantos otros.

Dice Lv Xinjia, funcionario y fanático del fútbol, que este es el deporte más popular en el país. “Es una de las primeras cosas que aparecen en el noticiero”, dice sentado en un bus que recorre las calles de Pekín.

Es consciente, sin embargo, de que en la selección falta mucho por recorrer. “Es que en China nos gusta ver y comentar, pero no jugar”, comenta Lv para explicar la falta de contundencia internacional que le ha valido para estar en el puesto 69 en el ranking de la FIFA, unos cuantos escaños arriba de Panamá.

Asegura que el fútbol está tomando más vuelo y por eso la Superliga ha invertido millones en contratar jugadores. “Si mejoramos la liga, mejoramos la selección”, resume. Hasta ahora, a la liga le ha falta competitividad, como en tantas otras ligas europeas. De los 15 años que tiene de existir esta liga profesional china, han ganado siete equipos, incluyendo siete años de dinastía de Guangzhou Evergrande Taobao, el equipo en el que juega Paulinho.

Lv Xinjia dice que falta infraestructura para la gente, no solo para el profesionalismo. Pero lo que más falta, indica, es un jugador insignia. “Cuando Yao Ming llegó a la NBA, en China todos los niños jugaban al baloncesto y se construyeron muchas canchas de baloncesto. Necesitamos un jugador chino que llegue al máximo nivel mundial e inspire a nuestra juventud”.

Derrota local

La noche sigue fría y brumosa en el Estadio de los Trabajadores. El partido entre Beijing Guoan y Shanghai SIPG comenzó desordenado. Muchas pelotas aéreas, sin dueño, y poco control habilidoso y ordenado. Cuando por fin se asentó el juego, 15 minutos después, los roles quedaron claros. Beijing sería el encargado de llevar el encuentro mientras que Shanghai esperaba al contraataque con Hulk, como comodín.

Los locales dominaban por los laterales. No hubo balones a profundidad ni triangulaciones memorables. Se limitaban a desbordar por la banda y meter el centro. Tuvieron muchas oportunidades pero ningún centro fue bueno. Así acabó la primera mitad, con ataques voluntariosos pero inofensivos de los locales. Shanghai esperaba por su turno.

Los primeros minutos del segundo tiempo tuvieron la misma tónica. Shanghai, sin embargo, ahora cortaba más los ataques laterales y se mostraban más peligrosos a la hora de armar la contra. Hasta que anotaron. En una mala transición de los locales, Li Shenglong anotó por Shanghai a los 50 minutos tras un centro desde la banda derecha.

Bejing, atolondrado, intentó empatar el marcador con ataques torpes y sin ideas claras. En una contra, Shanghai los fulminó y el uzbeko Odil Akhmedov puso el definitivo 2 a 0 a los 67 minutos. Faltaba poco más de 20 minutos, pero los fanáticos locales suponían que la cuesta era ya muy empinada. Poco a poco salieron del estadio. Menos los de la platea, que seguían arengando. Ahora con competencia, pues del otro lado, un puñado de fanáticos de Shanghai vociferaban con el alma en las gargantas desde que su equipo había marcado el primer gol. Antes, nada.

La salida no tuvo sobresaltos. Los hinchas caminaban despacio hacia la estación del metro, sorteando de nuevo motos y bicicletas hasta llegar al andén para entrar a los vagones que los llevarían de vuelta a casa. De nuevo se imponía el silencio. Como si la noche de fútbol fuera apenas un paréntesis de aquel sábado por la noche.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  •  Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  •  La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Al grano: Hacha con Acha Leer más
  •  Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  •  Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  •  Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  •  Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  •  Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más