A sus 35 años de edad, Gabriel Gavilán Gómez regresa a Panamá con un solo objetivo en su mente.
Gómez sueña con consagrarse campeón de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) en un reto que ya se le escapó hace seis años cuando perdió la final del torneo Clausura 2014 con el San Francisco FC.
Ahora, el jugador conocido por ser el futbolista que más veces ha vestido la camiseta de la selección de Panamá, apunta a un exitoso retorno al conjunto de La Chorrera y así contribuir a darle la tan ansiada décima estrella al Sanfra.
Ya son seis años desde que los Monjes conquistaron su último título en el torneo Apertura 2014.
El Sanfra hacía su debut anoche en el torneo Apertura 2020 ante el Atlético Chiriquí en el estadio San Cristóbal de David.
El Gavilán aplaudió el regreso de varios jugadores importantes a la liga como Luis Matador Tejada, Edwin Aguilar, Alfredo Stephens y Ricardo Clarke.
El experimentado volante calificó el momento actual del fútbol panameño como crítico, luego de tocar el cielo hace dos años con la clasificación al Mundial de Rusia 2018.
Es por esto que en una entrevista con La Prensa, Gómez les hizo un llamado a los diferentes actores que componen el fútbol nacional, entre jugadores, periodistas, patrocinadores y la empresa privada, a contribuir para que “una vez por todas se pueda profesionalizar nuestra liga”.
Aquí las seis preguntas con El Gavilán.
¿Cómo te sientes en este regreso a la LPF?
Me siento muy contento. Vuelvo a mi liga, porque más allá que siempre se menciona mi edad, decidí jugar acá porque es un reto para mí. Ya con tanto recorrido, uno no mira el tema económico, sino el contribuir al crecimiento de la liga y el de demostrarme a mí mismo que soy capaz y puedo, porque la vida es de retos. Yo sueño con salir campeón en Panamá. He estado muy cerca y San Francisco me dio otra vez la oportunidad y toca agradecerlo dentro del campo, con mi respeto, mi profesionalismo y mi trabajo. Me encontré un equipo sencillo, humilde, con deseo de triunfar, con jugadores jóvenes importantes, y esperemos que nos vaya bien.
Regresan Luis ‘Matador’ Tejada, Ismael Díaz, Edwin Aguilar, Ricardo Clarke, se viene un torneo interesante de la LPF.
Se viene un gran torneo en un momento de crisis. Nos viene bien que hayamos tomado la decisión en este momento difícil y contribuir al entusiasmo para nuestra liga. Para que el fanático se acerque a los estadios, que los equipos se sientan identificados con sus jugadores y que nosotros podamos demostrar dentro del campo toda esa motivación que hay en este momento. Esperemos que la empresa privada, el gobierno y los periodistas se entusiasmen y ojalá la llegada de nosotros sirva como trampolín para que una vez por todas podamos profesionalizar nuestra liga.
Mencionas la palabra crisis y lo que fue el fútbol de selección en 2019, sin embargo, con la llegada de varias figuras a la liga, ilusiona con un buen inicio de año en el fútbol nacional.
Las críticas hay que hacerlas con objetividad. Es como al hijo que uno regaña, pero también a veces hay que darle su cariño para que no solo sienta que todo es regaño. Hay que darle el valor a las cosas positivas que han hecho los clubes con la llegada de jugadores importantes a nuestra liga. Ese esfuerzo también sería importante para que otros patrocinadores se sumen y así nuestro fútbol pueda ser bien visto en todos los aspectos.
Se habló del Costa del Este, Sporting San Miguelito, Tauro FC. ¿Por qué otra vez el San Francisco?
Porque es un equipo que en un momento difícil en mi vida con el tema del fallecimiento de mi padre me abrió las puertas en ese año del 2013. Y parte de eso es el agradecimiento. Es un equipo que también necesitaba un jugador en esa posición tras la salida de (Luis) Choy a Colombia y Caio (Milán) que está lesionado. También conozco al profesor Gonzalo Soto. Ya estuve en esta casa, la conozco bien y esos momentos de ser tan cerca campeón en Panamá me empujan a tomar la decisión del San Francisco. Es retribuir algo de lo que me han brindado y esperamos que esta vez sí sea la vencida.
Estuviste cerca de coronarte con el Sanfra en esa final del 2014.
Sí, yo voy detrás de mis sueños. Y ese es el ejemplo que quiero darles a mis hijos. Es una oportunidad bonita que tengo. Me voy a preparar al máximo. No vengo a pasar el tiempo, vengo a cuidar mi reputación, mi prestigio, y a través del trabajo, buscaré ser un jugador importante.
Sin querer empujarte al retiro, ¿cuánta gasolina queda en el tanque del Gavilán?
Y a veces uno dice que seis meses o un año, y te va seduciendo. No he perdido la alegría por jugar al fútbol, no he perdido las ganas, me siento bien físicamente, me preparo todos los días para buscar llegar a un alto nivel y ahora que estoy acá en Panamá, trataré de tener un nivel óptimo que me permita darle alegrías al equipo que hoy me contrata que es el San Francisco FC.