Panamá estará presente hoy en la final femenina de los 400 metros con vallas del atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 gracias a Gianna Woodruff, que hasta ahora no había llegado a la última etapa en una gran competición mundial.
Woodruff terminó su semifinal ayer lunes con un crono de 54 segundos y 22 centésimas, estableciendo además un nuevo récord de Panamá.
Fue únicamente superada en su serie por la estadounidense Sydney McLaughlin (53.03), que fue además la más rápida del global de las semifinales, justo por delante de su compatriota Dalilah Muhammad, vigente campeona mundial y olímpica, que cubrió la distancia en 53.30.
En la primera ronda, Woodruff también había sido segunda de su serie e igualmente detrás de McLaughlin, la plusmarquista mundial.
En el global de tiempos, la atleta panameña obtuvo el sexto mejor registro de las 23 competidoras que terminaron con marca.
El plan final
“Ha ido bastante bien. Estoy muy agradecida por ser finalista en mis primeros Juegos Olímpicos, gracias a Dios. El plan para la final será simplemente ejecutar un poco mejor los primeros 200”, comentó Woodruff tras su éxito.
Su pase a la final y su mejor marca personal confirman su progresión después de sus eliminaciones en semifinales en los Mundiales de 2017 y 2019.
Woodruff, nacida en Santa Mónica (California, Estados Unidos) hace 27 años, decidió competir por Panamá, el país de su madre, desde 2016. Después de la semifinal, explicó un percance que tuvo recientemente y que supuso un susto en su preparación olímpica.
“Hace dos semanas, me caí en las vallas y mi rodilla se hinchó; estaba como un pomelo. Así que el hecho de poder recuperarme y hacer esto es increíble. Todavía debemos trabajar más, pero estoy contenta con estar en la final”, señaló.