Se ganó bien, con justicia, con juego, hasta colectivamente se mejoró en relación a lo que se hizo el sábado en La Sabana.
Otro gol del volante Abdiel Ayarza le dio una segunda victoria 0-1 a la selección de Panamá sobre Costa Rica en menos de 72 horas, y en el que los jugadores entendieron más la idea del técnico Thomas Christiansen y el cacareado “método europeo”.
“Estuvimos mejor que el otro día, aunque me hubiese gustado tener más la posesión del balón”, evaluó Christiansen al final del partido, pues por primera vez Panamá logra dos triunfos seguidos de visitante ante los ticos.
La clave del éxito
El técnico consideró que la clave estuvo en no permitir al rival jugar por dentro al cerrar las líneas y que aunque el primer partido reconoció que fue un resultado no correcto, esta vez consideró que se ha competido muy bien en lo que se tenía que hacer y cómo pararlos.
“Ellos han tenido opciones de gol, igual nosotros las tuvimos y el equipo ha estado muy bien, han peleado, han mostrado garra y, sobre todo, el orden defensivo ha sido vital”, añadió.
Resalta a Ayarza
Ayarza anotó al minuto 39, en una jugada que se generó por la banda en la que César Yanis escapó, metió el centro que quedó a merced del volante, luego de una excelente pantalla del atacante Jorman Aguilar.
Datos de interés de la Selección Nacional de Panamá
Abdiel Ayarza anotó por segunda vez con el representativo absoluto.
Debutó el volante Víctor Medina debutó con el seleccionado mayor.
Estadística del 2020: Panamá suma tres victorias (Guatemala y Costa Rica) y un empate(Nicaragua) en lo que va de este 2020 (todos amistosos).
“Hemos sido testigos de la faceta goleadora de Ayarza. En estos dos partidos ha marcado el gol y eso demuestra que es un jugador en el medio campo con mucha presencia, es alto y ha hecho dos buenos partidos, al igual que otros jugadores”, destacó el DT.
Christiansen dijo, además, que es evidente que a este equipo le falta tener el balón y que no podían pelear al mismo nivel y jugar de tú a tú con Costa Rica y por eso sabían que no podían pelear por la posesión del balón.
“Teníamos que manejar el partido cuando ellos tenían la pelota y al recuperar el balón, las transiciones ofensivas eran buenas y rápidas y el equipo lo hizo muy bien, pues tuvimos tres o cuatro ocasiones y momentos de una presión alta, que es importante en base al poco tiempo que hemos entrenado”, destacó.
“Lo que han hecho estos jugadores es una señal para el resto, pues yo no me caso con nadie, todo se lo tienen que ganar en el terreno de juego y estos chicos han luchado, entendieron mi mensaje que es muy importante para mí y lo bueno es que tenemos muchos jugadores de dónde elegir y allí voy a tener un problema para hacer mi elección”, acotó.
El danés lanzó el segundo partido luego del análisis del primero, en el que consideró que la falta de competencia tras siete meses de para por la pandemia se jugó “con una pelota cuadrada en vez de circular”, y que eso les costó, pero luego se tuvo más paciencia, más control y se salió con velocidad ante la presión de los ticos.
La selección nacional arribó ayer a suelo patrio en horas de la tarde y se preparará ahora para las fechas FIFA del mes de noviembre, para lo que la Federación Panameña de Fútbol ya prepara dos amistosos.