El deporte panameño sigue en cuarentena debido al coronavirus.
El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor ya pospuso su fecha inaugural y la Liga Panameña de Fútbol (LPF) también puso en pausa su campeonato, ambos en seguimiento con las órdenes sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud.
Las instrucciones de las autoridades es evitar todo tipo de aglomeraciones públicas.
La pregunta ahora es, ¿se puede jugar a puertas cerradas?
Si consultamos con el Gobierno Nacional la respuesta es que sí.
El Consejo de Gabinete aprobó el pasado viernes el Decreto Ejecutivo 472 la opción a jugar a puertas cerradas, siempre y cuando se cuente “con la autorización expresa de la Autoridad Sanitaria”.
Sobre esta posibilidad, Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) reconoció que están analizando la posibilidad de jugar a puertas cerradas, como también suspender la temporada, pero que todavía era muy temprano para tomar una decisión.
Arias indicó a La Prensa que tienen programado reunirse este martes para analizar la situación y decidir qué pasos van a tomar.
“La salud de los jugadores es lo más importante en este momento y también su bienestar”, dijo Arias.
“En el caso de que se decidiera jugar a puertas cerradas tocará seguir un protocolo de seguridad médica”, explicó.
El líder de la Fepafut mencionó que están consultando con las federaciones vecinas como la de Costa Rica, que este fin de semana decidió jugar a puertas cerradas, para analizar todos los puntos positivos y negativos del control.
“Pero primero debemos analizar todos los puntos positivos y negativos del caso”, explicó Arias.
El dirigente puso el ejemplo de qué pasaría si un jugador se contagiara por jugar un partido a puertas cerradas.
“Qué pasa si un jugador se infecta? ¿Habría que poner en cuarentena a todo el equipo por lo menos dos semanas? ¿Cómo jugaría ese equipo? Son muchas preguntas aún sin respuesta”, destacó.
El máximo mandatario del fútbol panameño recordó que los “clubes no son fuentes infinitas de fondos”, por lo que ellos como federación deben “poder dar respuestas concretas en el menor tiempo posible”.
“Son 500 cabezas de familia mínimo que tienen ingresos por el orden de los 500 dólares al mes”, señaló Arias. “De esto es que viven ellos y sus familiares. ¿Cómo viven si cancelas todo?”, preguntó el dirigente.
Ya la opción de poder continuar con la actividad deportiva a puertas cerradas fue solicitada por el Hipódromo Presidente Remón para sus carreras de caballo y fue aprobada por la Dra. Rosario Turner, Ministra de Salud.
La carta con sello del Minsa apunta a carreras “sin acceso a público” y con una cantidad de personas que “no deberá ser superior a 75 personas”.
En el caso de la LPF, la posibilidad de jugar a puertas cerradas podría habilitar la opción de las transmisiones por televisión y esto daría luz verde a que los clubes y liga recibieran fondos por el tema de publicidad, hecho que termina en el tan necesitado pago a los jugadores.
“Que quedo claro que la Fepafut, LPF y los clubes estamos buscando respuestas para ver la manera como podemos salvaguardar el bienestar de nuestro mas preciado bien: el jugador”, indicó Arias.
Al ser consultado sobre la posibilidad de suspender el torneo, el presidente de la Fepafut confesó que no la descartaba.
“La opción de suspender la temporada también es una posibilidad”, aclaró.
“La misma nos daría la posibilidad de enfocarnos en el torneo Clausura que podríamos empezar antes de los previsto y así evitar los juegos entre semana y fines de semana complicados”, señaló.
“Pero vamos caminando con prudencia y precaución”, reiteró.
“Ahora lo único seguro es que debemos seguir las indicaciones del gobierno como nos toca hacer a todos en nuestras casas”, puntualizó el dirigente.