Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los nuevos planes de la LPF

El fútbol nacional espera volver a las canchas en el mes de septiembre, siempre y cuando la Covid-19 lo permita.

Los nuevos planes de la LPF

Si la pandemia lo permite, el fútbol nacional volverá.

Y con tres nuevos escenarios en mente, la Liga Panameña de Fútbol (LPF) estudia un posible retorno para el mes de septiembre como su nueva fecha inaugural.

Ya la primera opción quedó descartada por el alto número de nuevos casos de la Covid-19. Se tenía contemplado arrancar en el mes de agosto, con una fase de pretemporada iniciando el 15 de julio, pero todo quedó anulado por la enfermedad.

La LPF ahora estudia tres nuevos planes para el inicio del próximo torneo Clausura 2020, siempre y cuando el Ministerio de Salud (Minsa) autorice su actividad.

“El regreso de la liga y del fútbol en general depende estrictamente de las condiciones sanitarias del país”, dijo Mario Corro, director ejecutivo de la LPF.

Nuevos escenarios

Pero esta situación complicada con el nuevo coronavirus no detiene las intenciones de los dirigentes de traer de vuelta el fútbol nacional para lo que resta del año.

Corro mencionó que la liga se prepara para arrancar el próximo 18 de septiembre, como parte de su segundo plan.

En total, serían 97 partidos divididos en 3 meses de competencia, con una gran final el próximo 13 de diciembre.

Las sedes contempladas para los partidos serían los estadios Artes y Oficio, el Armando Dely en Colón, el Agustín Muquita Sánchez en La Chorrera y el Virgilio Tejeira en Penonomé.

Esto dejaría fuera a los estadios Rommel Fernández y Maracaná de El Chorrillo.

El Rommel por trabajos de remodelación y el Maracaná por su nueva función como centro de acopio para las autoridades sanitarias.

Pretemporada

Este plan contemplaría arrancar la pretemporada a mediados del mes de agosto, de cuatro a seis semanas antes de la fecha inaugural.

Sin embargo, antes de que se piense en un regreso a la actividad, Corro recordó que el primer paso pasa por el Minsa y la apertura del bloque 3 de actividades económicas.

Una vez se abra el próximo bloque, los equipos ya podrían volver a entrenar.

Esto significa dos fases de pretemporada, con una parte inicial que consiste en trabajos individuales, seguida de una segunda etapa, semanas después, que incluiría las prácticas en grupo.

Plan B y C

De no poder cumplirse este segundo plan, las autoridades consideran otros dos posibles escenarios.

Corro adelantó los planes B y C en una entrevista publicada por la Federación Panameña de Fútbol.

Los siguientes planes contemplan activar el fútbol en el mes de octubre.

El plan B movería la fecha del inicio del torneo para el 2 de octubre, con un cronograma más reducido, de una sola vuelta y un total de 52 partidos.

En total, serían dos meses de campeonato con 45 partidos de fase regular y 7 partidos de playoff, semifinal y una gran final programada para el 5 de diciembre.

Si el plan B falla, se iría a una última opción.

En este punto, el director de la liga apuntó a la posibilidad de realizar todo el torneo en una sola sede.

El plan C arrancaría el 24 de octubre con su fecha inaugural y terminaría el 12 de diciembre con la final.

Sería un formato más reducido de mes y medio con 52 partidos, en un plan que, según Corro, podría sufrir algunos cambios.

Esos cambios apuntan a la posibilidad de que se jueguen todos los partidos en la cancha del Proyecto Gol en Penonomé.

Protocolos médicos

Otra novedad es que todos los equipos de la LPF ya recibieron sus instrucciones en lo que respecta a los protocolos sanitarios y cómo afrontar los nuevos escenarios relacionados con los controles de la pandemia.

Cada equipo cuenta con una comisión médica, que fue capacitada con una serie de seminarios para saber cómo actuar cuando se reinicien las actividades.

En cuanto al tema de los tests, la comisión médica sugirió dos períodos de exámenes, con una prueba PCR antes de los entrenamientos, más otra ronda de exámenes previa al inicio del torneo.

Tema económico

Al ser consultado sobre el tema económico y los posibles acuerdos entre los equipos y jugadores, Corro indicó que ambas partes se encuentran en etapas de negociación.

“Los clubes están en negociaciones y llegando a acuerdos contractuales con sus plantillas a fin de estar preparados para disputar el torneo una vez la salud nos lo permita”, dijo.

Los pagos

En estos momentos, tanto la federación como los equipos de la LPF siguen esperando el dinero prometido por la FIFA como ayuda para poder afrontar las obligaciones económicos de sus plantillas.

La liga cuenta actualmente con varios aportes económicos para sufragar los gastos, entre ellos, uno de al menos 350 mil dólares del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

También se cuenta con un pago del 50% de los derechos televisivos por un monto de 180 mil dólares, más el desembolso de unos 120 mil dólares por parte del patrocinador principal, Cable Onda.

Fútbol femenino

Además de la LPF, también se tiene contemplada la reactivación del fútbol femenino con un torneo para la categoría Sub-20.

La idea es darle ritmo a las jugadoras de la preselección Sub-20 que representará a Panamá en el Mundial de esa categoría.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más