Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Los salarios en el fútbol solo dan para sobrevivir’

Pito Rodríguez, un jugador recordado por su paso en la selección nacional, lamentó el momento difícil que están pasando algunos jugadores de la LPF que ya tienen varias quincenas sin cobrar.

‘Los salarios en el fútbol solo dan para sobrevivir’

El exseleccionado nacional Luis Ángel Pito Rodríguez lamentó la falta de solidaridad de algunos equipos panameños en estos tiempos difíciles del coronavirus.

Con más de tres años de estar radicado en Estados Unidos (EU), Rodríguez cuestionó en una entrevista desde Houston que cómo era posible que en un fútbol donde los jugadores cobraban poco, los equipos no podían pagar ni la mitad de los salarios.

El ahora técnico con experiencia en las categorías inferiores del Houston Dynamo reconoció que la situación estaba difícil con todo paralizado por el virus, sin embargo explicó el caso de varios jugadores que si no reciben la quincena no tienen para sobrevivir.

“Es una situación muy difícil, sobre todo en nuestro fútbol donde hay un gran número de jugadores que no gana un monto salarial suficiente que les sirva para poder subsistir con sus familias”, dijo Rodríguez.

“Lastimosamente los salarios en el fútbol solo dan para sobrevivir”, agregó.

En Houston

Rodríguez relató su situación y cómo estaba lidiando con el tema del aislamiento por el Covid-19 en una de las ciudades más pobladas de los EU.

Contó que no había cuarentena en Houston y que las cosas no estaban tan mal como en otras ciudades como Nueva York y Los Ángeles.

Houston reporta cerca de 3 mil casos positivos y unos 34 fallecidos por el virus en una ciudad de 2.3 millones de habitantes.

“Es una situación bastante difícil la que estamos pasando y los únicos que podemos sacar esto adelante somos nosotros mismos siguiendo los pasos que nos dicen la autoridades”, explicó.

Salarios

Pero regresando al tema de los salarios, el asistente técnico del Árabe Unido recordó la precaria situación de muchos jugadores del fútbol panameño, cuyos salarios no les daba para aguantar unos meses sin pago.

“Sé que los clubes no están recibiendo dinero, las empresas están paradas y todo eso, pero al quitarles el 50% de su salario ya los estas dejando con muy poco”, mencionó el exjugador de equipos como el Tauro FC, San Francisco, Sporting San Miguelito y Árabe Unido de Colón.

Rodríguez se refirió a la denuncia presentada por la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa) en la que equipos como el Árabe y el Atlético Chiriquí seguían sin pagar.

Afutpa reportó que el Chiriquí ya tenía un mes sin poder abonar la mitad de los salarios de sus jugadores y que el Árabe, después de seis días de atraso de la última quincena, ofreció un pago de 60 dólares a cada jugador.

“Los clubes deberían hacer un esfuerzo para poder tener a sus jugadores bien. Pero pagarles 60 dólares a un jugador de fútbol es muy poco”, aclaró.

Recordemos que la LPF fue una de las primeras ligas en el mundo en anunciar la finalización de su torneo el pasado 17 de marzo, solo unos días después de la orden de las autoridades de paralizar todas las actividades sociales y deportivas en el país.

¿Y las estructuras?

El subcampeón con Panamá en la histórica Copa Oro del 2005 también criticó la falta de visión de los dirigentes del fútbol panameño, que después de tantos años siguen con las mismas estructuras.

Diez años atrás, con Richard Parra como técnico y Pito Rodríguez manejando los hilos en le mediocampo, el Árabe produjo uno de los mejores recuerdos en el fútbol panameño al participar en los cuartos de final de la Concachampions, luego de golear al Pachuca de México por 4-1 en una noche mágica en La Chorrera.

La mala noticia, dijo Pito, es que nada de eso se aprovechó.

“No veo que los dirigentes estén pensando en grande”, lamentó.

“Ya Árabe con todo lo que ha hecho a nivel de clubes, todos los títulos que han ganado, igual que el Tauro, ya deberían tener una estructura, un estadio”.

El dueño de una buena pegada en los tiros libres en su época de jugador también se refirió a la clasificación al pasado Mundial de Rusia y cómo todos pensaban que iba ser el punto propicio para desarrollar el fútbol.

Pero la realidad fue otra.

“Todos esperábamos que después del Mundial, el fútbol en Panamá creciera, pero no estamos viendo nada”.

Y radicado en EU por varios años, Rodríguez apuntó al ejemplo de la Major League Soccer (MLS) como modelo a seguir.

En ese aspecto sugirió estadios pequeños de 5 mil personas en cada provincia como algo que se debió haber impulsado, aprovechando el envión del Mundial, como un plan de 10-15 años para que despegara el fútbol.

Salir para crecer

Por último, ante la pregunta de cuál había sido la clave en el despegue del fútbol panameño hasta llegar a una histórica participación mundialista, recalcó la importancia de los legionarios.

Rodríguez detalló que el fútbol panameño cambió y creció a medida que los jugadores fueron saliendo a otras ligas más importantes.

“Tener jugadores afuera te prepara mejor”, destacó.

“Tu alimentación es diferente, tu descanso es diferente, piensas diferente, te manejas como un profesional y ya tu vida cambia”.

Se refirió a los casos de Felipe Baloy, Gabriel Gavilán Gómez, Jaime Penedo, Blas Pérez, Aníbal Godoy, Gaby Torres, Román Torres, como jugadores que salieron y se mantuvieron afuera, creciendo como profesionales.

“No es lo mismo que estar en Panamá, que juegas en la liga, después te sientas en el barrio, no descansas, el salario no te alcanza y tienes que ir a trabajar por otro lado”.

Rodríguez mencionó que en su caso, el poder jugar afuera en lugares como El Salvador lo ayudaron en su carrera y que ahora como entrenador, también busca seguir capacitándose y absorbiendo todos los conocimientos que le brinda la oportunidad de trabajar en las divisiones inferiores del equipo de la MLS.

Preguntas cortas con Pito Rodríguez

¿Tu jugador favorito de toda la vida?

Enzo Francescoli

¿El entrenador que más te marcó en tu carrera como jugador?

Miguel Ángel Mansilla

¿El mejor jugador de la historia de Panamá?

Julio Dely Valdés

¿El jugador que pudo llegar más lejos pero le faltó disciplina?

José Luis Garcés

¿Lionel Messi o Cristiano Ronaldo?

Messi

¿Tu mejor momento en un equipo panameño?

Árabe Unido en 2010 cuando tenía 35 años.

¿Tu equipo en el fútbol panameño?

Ejecutivo Juniors

¿Qué tenía esa selección de Panamá de la Copa Oro 2005 que llegó tan lejos?

Había una gran unión en el equipo y paso a paso nos fuimos ganando el respeto.

¿Cómo fue esa final?

No tuvimos suerte. Te puedo buscar el vídeo donde le pongo dos o tres pases de gol a Jorge Dely en la cabeza y la bola pegaba en el palo y es ahí donde uno dice: ‘chuzo, no era para nosotros’.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:50 Cancillería extendería salvoconducto a Ricardo Martinelli por 48 horas más Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 20:53 El nuevo bate de los Yankees despierta admiración y sospechas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más