Aaron Judge, Cody Bellinger, Andrew Benintendi, Paul DeJong.
La lista de novatos destacados el año anterior fue una de las mejores que se recuerde. Resultará difícil que la generación de este año rebase a esos bateadores.
Sin embargo, aquí va un vistazo a algunos prospectos que podrían alcanzar la fama durante la temporada que comienza esta semana:
La esperanza japonesa
Shohei Ohtani, lanzador derecho y bateador designado, Angelinos de Los Ángeles. El japonés de 23 años buscará convertirse en el primer pelotero en casi 100 años que juegue regularmente en las mayores como pícher y bateador.
Sin embargo, obtuvo resultados grises en la pretemporada. Pasó las cinco campañas anteriores con los Nippon Ham Fighters, donde mostró una gran recta y un tolete poderoso.
El talentoso venezolano
Ronald Acuña, jardinero, Atlanta. Se le considera la joya de las sucursales de los Bravos, donde abundan los talentos tras el canje que envió en diciembre a Matt Kemp con destino a los Dodgers.
El venezolano Acuña, de 20 años, comenzará la temporada en la sucursal de la Triple A en Gwinnett, lo que retrasará la fecha en que podría recurrir al arbitraje salarial. Pero es solo cuestión de tiempo antes de que llegue al primer equipo, luego de batear para .325 con 21 vuelacercas, 82 impulsadas y 44 robos el año pasado, durante tres estadías en las menores.
Producto dominicano
Víctor Robles, jardinero, Washington. El dominicano, otro atlético guardabosque de 20 años en el Este de la Liga Nacional, debutó en las mayores en septiembre, y participó en dos juegos de playoffs ante los Cachorros.
Los Nacionales cuentan con Bryce Harper, Adam Eaton y Michael A. Taylor en los jardines, pero Robles podría incorporarse en caso de lesiones.
Peligroso bateador
Eloy Jiménez, jardinero, Medias Blancas de Chicago. Nacido en República Dominicana, Jiménez fue afectado en esta pretemporada por una tendinitis.
Se le considera uno de los mejores prospectos al bate en las mayores. Fue adquirido a mediados del año pasado mediante el canje que envió al colombiano José Quintana a los Cachorros, y está por verse si esa transacción seguirá causando controversia en Chicago durante los años por venir.
Bateó para .312 con 19 jonrones y 65 impulsadas con tres equipos de las menores durante 2017.
La joya de los Indios
Francisco Mejía, cácher, Cleveland. El club adora las facultades de este dominicano al bate, a grado tal que está probando al receptor en otras posiciones, con el fin de abrirle un espacio en las mayores. Jugó como antesalista en la Liga Otoñal de Arizona, y comenzará este año con la sucursal de la Triple A en Columbus, de modo que pueda practicar en los jardines.
Los Indios tienen a una estupenda dupla de receptores, con el boricua Roberto Pérez y el brasileño Yan Gomes, pero Mejía podría volver a las Grandes Ligas a mediados del año si muestra versatilidad.
Lanzador de San Luis
Alex Reyes, lanzador derecho, San Luis. A sus 23 años podría volver en mayo, tras lesionarse un codo en la pretemporada anterior, lo que derivó en la cirugía de Tommy John.
Ya sea que lance como abridor o relevista, podría ayudar a San Luis, luego de tener una foja de 4-1 con una efectividad de 1.57 y 52 ponches en 46 innings durante 2016, el año en que apareció en las Grandes Ligas.