Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Todos los ojos en Moscú

La torre del Palacio de Kremlin en el centro de la capital rusa cuenta las horas para que mañana, viernes, se conozcan los ocho grupos del Mundial.El técnico de Panamá, con su quinto Mundial encima, es uno de los reconocidos entrenadores en las copas del mundo.

Todos los ojos en Moscú

Crecen las ansias y el suspenso ya no se aguanta más. Solo falta un día para que mañana, viernes, se realice el esperado sorteo del Mundial de Rusia 2018 desde la sala de conciertos del Palacio estatal del Kremlin en Moscú.

Será la primera ocasión que la bandera de Panamá diga presente en uno de los cuatro bombos del show más esperado del deporte.

Ya la FIFA confirmó en su página oficial que un total de mil 400 invitados estará asistiendo a la gala en la capital rusa.

De esos mil 400 invitados, unos 260 pertenecen a las delegaciones de las 32 selecciones participantes.

Se espera que el sorteo de la Copa Mundial, que se disputará del 14 de junio al 15 de julio en 11 sedes de toda Rusia, tenga una hora de duración.

Ocho exjugadores acudirán como asistentes y el máximo goleador de la historia de los Mundiales, el alemán Miroslav Klose, será el encargado de traer el trofeo al escenario principal.

Un total de mil 500 periodistas está acreditado para el evento y la ceremonia será transmitida a 200 países alrededor del mundo.

Recordemos que el primer sorteo que se televisó en vivo fue para el Mundial de Inglaterra 1966.

Ahora el evento es mucho más glamoroso con un total de 210 artistas en escena, además del estreno de dos canciones especiales para el sorteo.

El encargado de llevar la gala será el exdelantero inglés y goleador del Mundial de México 1986, Gary Lineker, apoyado por la periodista rusa Maria Komandnaya.

La FIFA confirmó que cada una de las 32 delegaciones estará asistiendo hoy a un seminario de los equipos.

Por Panamá, ya el técnico Hernán Bolillo Gómez y el presidente de la Federación Panameña de Fútbol Pedro Chaluja se encuentran en Moscú, al igual que la leyenda en representación del fútbol panameño, Julio César Dely Valdés.

BOLILLO: 'PANAMÁ ES LA CENICIENTA'

El técnico colombiano Hernán Darío Bolillo Gómez reconoció que Panamá será la cenicienta en el Mundial de Rusia 2018 y, a su juicio, las otras 31 selecciones querrán jugar contra el seleccionado que él dirige.

Durante su contacto con el medio argentino TyC Sports, Bolillo Gómez recalcó que Panamá es un país que ha venido progresando y que en la eliminatoria siempre estuvo en posición de clasificación, entre tercero y cuarto lugar.

No quiso decir con qué país le gustaría quedar en su grupo cuando mañana se de el sorteo en el Kremlin de Moscú. Indicó que para él era un motivo de orgullo estar como entrenador de Panamá y que en el grupo que le toque será un aprender más en su larga trayectoria como entrenador.

El técnico del seleccionado panameño entra al selecto grupo de técnicos que han dirigido en tres o más mundiales, entre los que están el brasileño Carlos Alberto Parreira (6), el serbio Bora Milutinovic (5), el francés Henri Michel (4), el uruguayoWashington Tabárez (4), el portugués Carlos Queiroz (4), los brasileños Mario Zagallo (3) y Luis Felipe Scolari (3), el alemán Joaquim Löw (3), el argentino Néstor Pekerman (3) y el holandés Guus Hiddink (3).

Bolillo Gómez estuvo como asistente de Francisco Maturana con la selección de Colombia en los mundiales de Italia 1990 y Estados Unidos 1994; como técnico principal en Francia 1998 y como entrenador del Ecuador en Corea-Japón 2002.

Respondiendo a la pregunta de cuál era el secreto para haber llevado a una Copa del Mundo a dos selecciones que nunca habían clasificado (Ecuador y Panamá), Bolillo Gómez señaló que dentro del trabajo que ha realizado, eso se llama orden, que lo ha tratado de tener tanto afuera como dentro de la cancha.

En otra pregunta que no pudo pasar desapercibida, por el famoso gol fantasma en el último partido de Panamá contra Costa Rica, le preguntaron que cuál era su opinión del sistema del VAR (videorbitraje) que se está implementando a medias en el fútbol internacional.

“Para mí se han demorado. Nosotros sufrimos mucho con faltas y actuaciones nuestras que fueron justas y en contra, en el último partido hubo una duda con un balón que no entró, pero bueno, nos estaban guardando algo, porque nos habían cobrado muchas”, dijo.

Volviendo con lo del gol fantasma, le dijeron que se había hablado de que se iba a protestar por el hecho de que Estados Unidos no había clasificado y otros detalles, pero que Panamá nunca dijo nada, lo que la hacía ver como la cenicienta, porque nunca se la ha visto como la mala de la película, aunque se haya visto favorecida con el gol.

“Claro, la gente le ha tomado cariño a Panamá, en ese caso el balón no entró, pero la falta antes, grandísima, era un penal, el árbitro tal vez pensó pitar, pero si no lo hizo fue porque vio al juez de línea correr hacia la mitad”, respondió el entrenador de la selección nacional.

Le recordaron el enfrentamiento en la Copa América Centenario 2016 contra Argentina, que esta ganó 5-0, cuando con el 1-0 a favor ingresó a Messi, que cambió el partido con sus tres goles en 18 minutos.

“Cuando vi que iba a entrar, me dije, para qué lo meten si van ganando el partido. Para mí es divertido, y que quede claro para todo el mundo, hay jugadores que ganan trofeos porque durante el año les va muy bien, pero el mejor del mundo es Messi. Cuando entró al partido me desbarató todo, pero si no entra, Argentina hubiese tenido problemas”, comentó.

 

 



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti