La Selección de Fútbol de Panamá cerrará la eliminatoria de Concacaf, ya eliminada, al enfrentar a Canadá, líder del octagonal. Los sentimientos de tristeza se mezclarán en el estadio Rommel Fernández, tras concluir en pesadilla un sueño llamado Catar 2022.
Parece mentira, pero Panamá no tiene nada que perder con este encuentro, pero sí mucho que ganar, ya que el compromiso cuenta para el ranking FIFA y posteriormente para la Liga de Naciones de la Concacaf.
Panamá cayó ante Estados Unidos por goleada de 5-1 en Orlando el pasado domingo y con esto el equipo de Thomas Christiansen quedó eliminado. No obstante, los expertos opinan que la debacle se originó con el empate ante Honduras el pasado jueves, cuando Panamá no pasó del 1-1.
El encuentro de esta noche se jugará también en medio del debate sobre si Christiansen debe renovar para el proceso rumbo al Mundial de 2026 o si el míster debe buscar un nuevo equipo.
Pero muchos van más atrás, pues los panameños, que llegaron a estar en puestos de clasificación directa en enero, que los hacía soñar con lo logrado hace cuatro años cuando se pasó a Rusia 2018, solo sumó 4 puntos de 15 posibles.
Unos 54 días se tomó de vacaciones Christiansen, cuando otros equipos se preparaban, y estos son algunos de los reproches que le hace la prensa al técnico.
“Tenemos un partido el miércoles ante nuestra afición y queremos dar la cara y competir hasta lo último”, dijo el timonel canalero tras la eliminación, cuya renovación se presume sería por $90 mil, $50 mil más que su contrato actual.
Canadá
Por su parte, Canadá viene al Rommel solo a rescatar un punto, con el que sumaría 29 y terminaría como el campeón de la eliminatoria.
Canadá no iba a un Mundial desde su primera vez en México 1986 y ahora, con grandes figuras como Alphonso Davies (Bayern Munich), Jonathan David (Lille), Cyle Larin y Atiba Hutchinson (Besiktas) y Tajon Buchanan (Brujas), seguro será protagonista en Catar.