Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El periodista del ajedrez

Hoy, en MVP Sports City, dictará una charla para formadores de esta disciplina, en especial a padres de familia y profesores de enseñanza, en el marco del Campeonato Nacional.

El periodista del ajedrez

Leontxo García dice que comenzó a jugar ajedrez en 1972, tarde para su gusto, y justo cuando Bobby Fischer revolucionaba el mundo con sus partidas.

El español de 63 años de edad y que actualmente se encuentra en Panamá contó cómo el ajedrecista estadounidense se convirtió, junto al soviético Boris Spassky, en el centro de atención mundial, al protoganizar un duelo que simbolizaba la tensión que vivían, en ese entonces, ambas naciones por la guerra fría.

“Intervino, incluso, el presidente Richard Nixon”, recuerda García, quien reveló que al “final ganó Fischer y fue recibido como un héroe en Washington; mientras Spassky, como un traidor”. El seguimiento de este duelo lo enganchó a jugar ajedrez, una actividad en la que es una referencia a nivel mundial.

García , en una entrevista con este diario, detalló paso a paso cómo se fue adentrando en este tablero infinito de oportunidades para su vida. Fue jugador semiprofesional hasta 1983, año en el que descubrió su verdadera vocación y se convirtió en periodista de El País.

“ El ajedrez es un juego que enseña a pensar. En este mundo en que vivimos, tendemos a pensar menos porque estamos conectados a las redes sociales”.


Leontxo García
Conferencista de ajedrez.

En ese momento tuvo la suerte de que se daba la rivalidad entre Anatoli Karpov y Gari Kasparov por la corona mundial, algunas partidas duraban meses, asegura el actual consejero educativo de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). “Estas coberturas me ayudaron al entrar al diario, a la radio y la televisión española, por ello me catalogaron como el periodista del ajedrez”, agregó.

“Puedo decir, sin exagerar nada, que entre 1985 y 1990 yo estuve más días con Karpov y Kasparov, que con mi familia en mi casa”, comentó el ajedrecista español, que desde hace 16 años es conferencista, escritor, comentarista y un visionario para el ajedrez como una herramienta educativa.

“Modestamente he puesto mi granito de arena en la formación de 30 mil maestros en 28 países para que utilicen el ajedrez como un instrumento transversal de la educación”, añadió.

Su llegada a Panamá está ligada con esto y con el Campeonato Nacional de Ajedrez Rápido para Niños, Jóvenes y Adultos que se desarrollará este domingo en las instalaciones del MVP Sports City, donde dictará una charla a formadores, en especial a padres de familia y profesores de enseñanza de ajedrez.

“En Panamá se comienza a ver las probabilidades de que el ajedrez se introduzca como una materia o herramienta educativa. En estos días tenemos reuniones con varias autoridades, interesadas en profundizar sobre esta posibilidad”, destacó el conferencista.

García dijo que hay estudios científicos y experiencias que han demostrado que los niños que se trabajan con el ajedrez desarrollan más su inteligencia emocional y tienen mejores notas en matemáticas y comprensión de lectura.

¿Es un deporte?

También habló sobre el debate de que el ajedrez es considerado deporte. Su conclusión final es que sí, y se sustenta en la manera pragmática, citando como ejemplo que dentro de un diario se ubica en la sección de deportes; además, explica que si no lo es, entonces de dónde conseguiría la ayuda gubernamental, la cual llega porque cuenta con una federación, calendario y ranking.

Sobre el aspecto filosófico-teórico argumentó que tras conversaciones con Juan Antonio Samaranch (expresidente del Comité Olímpico Internacional-COI), el dirigente propuso que la FIDE formara parte del COI, basado en un informe de 400 páginas en las que se daban resultados sobre los ritmos de los cuerpos de los ajedrecistas en competencia.

“Existe un movimiento para que en 2028 el ajedrez sea deporte olímpico; ya está en los Juegos africanos y asiáticos. Vengo de los Juegos Panamericanos de Lima y la idea es que entre lo más pronto posible en esta cita regional”, confirmó García. “La FIDE tiene 191 países afiliados, solo el fútbol, el baloncesto y el atletismo tienen más. También tiene olimpiadas cada dos años, con esto hay argumentos suficientes para que no insistamos en este debate”.

Mejor jugador

Para García, el mejor jugador de la actualidad es el noruego Magnus Carlsen. “Lo digo no solo porque es el número uno, sino porque está consiguiendo marcas, comparables hipotéticamente a la del saltador estadounidense Bob Beamon (8,90 metros) en los Juegos Olímpicos de México. Es un genio con letras mayúsculas”, sentenció.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:44 El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2% Leer más
  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más