El trabajo del periodista es buscar la noticia, ir al lugar de los hechos y darlo a conocer. El que no estudió esta profesión nunca lo va a entender.
El lunes, aunque ya sabía de la advertencia que lanzó la Fepafut a través de un comunicado para la primera práctica del entrenador Américo Gallego, decidí ir aprovechando que unos minutos después tenía una entrevista con el director general de Pandeportes.
Y en efecto, se confirmó lo del comunicado. No nos dejaron entrar a los pocos periodistas que nos encontrábamos en las afueras del estadio Rommel Fernández.
El hecho de no haber permitido la entrada a una primera práctica para un simple microciclo es lo de menos, tampoco es para polemizar, pero como periodista había que darlo a conocer. Hoy todavía me pregunto si fue por disposición del nuevo técnico o del presidente de la Fepafut.
En cualquier país futbolizado, como del que viene el actual técnico de la selección, siempre se asigna a un periodista para que vaya casi que todos los días a cubrir las prácticas de un club. En Panamá todavía no tenemos esa cultura, al menos con los equipos de la Liga Panameña de Fútbol, pero con la selección es todo lo contrario. Siempre la hemos cubierto. Allí por lo regular nos vemos los de siempre, los que nos gusta ir a los entrenamientos para buscar la noticia.
También es obvio que hoy el fútbol ha cambiado para los periodistas en todas partes: los técnicos no dan entrevistas todos los días, los entrenamientos son a puertas cerradas, algunas veces, las conferencias de prensa son cortas. No hay nada nuevo en ese sentido.
Sin embargo me pareció poco ético de parte del nuevo cuerpo técnico. Cuando uno va a otro país siempre espera encontrarse con gente amable que nos de un buen trato como visitante que somos. En otras palabras, que nos abran las puertas. Igual pasa en el fútbol, cuando viene un nuevo entrenador con la etiqueta que trae el Tolo Gallego, todos queremos verlo en el primer entrenamiento. No veo nada pecaminoso en eso, ni mucho menos que estemos interfiriendo en su trabajo cuando a los periodistas nos ubican en las gradas.
En materia periodística el fútbol ha tenido una gran notoriedad en nuestro país, la escogencia de un entrenador es hoy muy diferente a la de hace 10 años. Lo pudimos ver con el show mediático que se dio para la escogencia del hoy sucesor de Bolillo Gómez.
Todo ha cambiado. Las redes sociales han hecho más vulnerables a los entrenadores y jugadores, que me atrevo a decir que hoy es a lo que más temor le tienen, porque la crítica está a la orden del día.
El fútbol podrá haber cambiado en muchas situaciones, tanto en la cancha como fuera de ella. En unos países más que en otros. Pero la noticia de un entrenamiento diario, principalmente con una selección nacional, nunca va a cambiar.
Y eso hay que decirlo.
El autor es periodista