El pasado miércoles, el presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), Pedro Chaluja, señaló que la FIFA le dará como premio a su organización 9.5 millones de dólares como incentivo por haber clasificado al Mundial de Rusia 2018.
Además indicó que cada uno de los 32 países que estarán en la Copa del Mundo recibirá 8 millones de dólares por participar y 1.5 millones de dólares para la preparación de sus selecciones de cara al magno torneo.
Chaluja comentó que 4 millones de todo ese dinero que caerán a las arcas de la Fepafut lo reservará para el fútbol no aficionado y para la construcción de una cancha de fútbol de entrenamiento.
La Prensa conversó con 12 exseleccionados nacionales que estuvieron en algunas de las 11 eliminatorias mundialistas y los invitó para que se pusieran en los zapatos de Chaluja. Se le preguntó a cada uno si fuera el presidente de la Fepafut en qué invertiría todo ese fondo que recibirán de la FIFA como recuerdo de la primera clasificación de Panamá en un Mundial.
JULIO DELY VALDÉS
La FIFA lo invitó al sorteo del Mundial de Rusia. Julio es considerado el mejor futbolista panameño de todos los tiempos.
“He tenido la suerte y la oportunidad de trabajar con la actual directiva de la federación de fútbol de Panamá y sé cómo trabaja, cuáles son sus proyectos a futuro, independiente de que se haya clasificado al Mundial. Su pensamiento siempre ha sido el desarrollo del fútbol panameño, apostar por ello y por lo tanto estoy convencido, pero muy convencido, de que se va a invertir gran parte de ese dinero en el desarrollo de nuestro fútbol”.
“Sería un acierto seguir creyendo en nuestro fútbol y seguir dándole todo el apoyo necesario en cuanto a los económico, en cuanto a proyecto, para que nuestro fútbol se desarrolle de la mejor manera y seguramente eso lo harán. Si quieres saber de mi parte lo que haría con ese dinero, sería precisamente eso, apostar al desarrollo del fútbol panameño”.
RENÉ MENDIETA
El jugador que más eliminatorias ha disputado con la franela de la selección nacional.
“Yo invertiría ese dinero en el desarrollo permanente del fútbol en todo el país, desde Bocas del Toro hasta Darién. Y en tres ciudades de las más importantes haría estructuras, que queden y que sean del organismo del fútbol en nuestro país”.
“Pero creo que en este momento no hay la capacidad para desarrollar eso, porque quizás hay otros intereses que impiden desarrollar algo que en este momento no les interesa”.
“Que haya mejoría en estructura en tres ciudades importantes del país y en el desarrollo permanente de nuestras provincias, porque si no hay eso va a seguir en la misma situación que hay ahora, las provincias seguirían sumergidas, esperando la pequeña contribución que le dan, que es casi nada. Los presidentes seguirán siendo los mismos con años y años de estar allí y no hacen absolutamente nada, viviendo de la miserablesa que se les da, pero el desarrollo del fúbol en sus provincias seguiría sumergida en la mediocricad”.
FEDERICO PONCE
Participó y anotó un gol en el debut de la primera eliminatoria de 1978. Más adelante federado y hoy catedrático en Chiriquí.
“Como exseleccionado nacional y exdirigente de la federación de fútbol, yo dividiría los millones que la FIFA nos da por participar en el Mundial de Rusia 2018, en básicamente cuatro aspectos. Primero en capacitación a los directores técnicos en las categorías juveniles en las distintas provincias, a fin de mejorar los aspectos básicos en los niños”.
“Segundo, fortalecería y le daría continuidad anual a los campeonatos interprovinciales de categorías menores y escolares a fin de que los clubes se puedan alimentar de nuevos y talentosos jugadores”.
“Tercero y muy importante, adecuaría los estadios existentes, a fin de: 1) ponerle grama natural y eliminar la artificial; 2) ampliar el aforo de los estadios de fútbol actuales a por lo menos 10 mil personas”.
“Cuatro, apoyaría a la Liga Panameña de Fútbol brindándole asesoría especializada por parte de la federación y de la FIFA, en el tema del marketing del fútbol, a fin de que el producto se pueda vender y que la gente vaya a los estadios”.
RUBÉN GUEVARA
Exseleccionado en los años 1980 y 1990. Volante 10 fino con una buena pegada.
“Creo que deberían de hacer un centro de alto rendimiento y aumentar las fuerzas básicas con los juveniles para poder tener un fortalecimiento y que podamos seguir yendo a los mundiales Sub 17 y Sub 20, para así tener capacidad y poder aspirar a otro mundial mayor”.
JUAN RAMÓN SOLÍS
Volante de marca de muchos recuerdos en las selecciones juveniles y la mayor. Hoy, presidente de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (Afutpa).
“Lo primero en que invertiría sería en un centro de alto rendimiento cinco estrellas. Ya sea que tenga que poner una parte y la otra se financiara y que el terreno se pudiera conseguir por medio del Gobierno. Un centro con buenos comedores, dormitorios, con centro audiovisual, con todo. Buenas canchas naturales ”.
“Y si me queda algo, hago una planificación con los clubes exhortándolos a presentar proyectos para buscar la manera de desarrollar sus categorías menores y de esa forma poder ayudarlos. Que puedan tener una sostenibilidad o proyectos que sean a largo plazo, no para plan operativo ni para gastos de planillas”.
NOEL GUTIÉRREZ
Exseleccionado nacional que ocupó el medio campo y hoy entrenador.
“Una pregunta muy extensa para una respuesta muy extensa, porque hay que ir reuniendo algunas prioridades mediante un plan y un análisis muy preciso de todo lo que necesita el fútbol nacional, pero para eso primero hay que idear un plan estratégico de desarrollo, que creo no lo tenemos, porque no lo hemos hecho ”.
“Lo baso en desarrollos, por ejemplo de infraestructura, que son muy notables. Hay que hacer muchas cosas dentro de la estructura, la parte administrativa, la parte deportiva, no tenemos un desarrollo deportivo como tal, dentro del aspecto cualitativo”.
PERCIVAL PIGGOTT
Otro de los grandes jugadores panameños que pasaron entre varias de las 11 eliminatorias.
“Yo creo que una de la forma en que puede quedar algo del Mundial, uno diría que es infraestructura, pero más que infraestructura que son fundamentales para el buen desarrollo, la federación debe enfocarse en reorganizar nuevamente el fútbol base, tomando en consideración los últimos fracasos que hemos tenido en las Sub 20 y la Sub 17 y femenina”.
“Coincido en que una instalación digna de alto rendimiento le vendría bien al fútbol nacional, que no se tiene por parte de la federación”.
“No se cuánto se pueda volver a recibir un ingreso tan alto que van a percibir por la clasificación al mundial. Entonces yo enfocaría en temas de infraestructura, un centro de excelencia de alto rendimiento, en la capital y en el interior del país, hacer uno en zona centrales.
ALFREDO POYATOS
Uno de los defensas de selecciones en eliminatorias y capitán.
“Lo mejor que se puede hacer es invertir en las categorías menores, hacer un proyecto que nos dé una buena capacitación a todos los que han jugado fútbol y que orientemos a la juventud para en un futuro tener bases y seguir asistiendo a los mundiales”.
“Es un proyecto muy lindo que lo han hecho grandes selecciones”.
“Hacer una cancha de fútbol y un buen proyecto de fútbol y conseguir un patrón de juego, para que nos basemos en esa virtud y que todos los equipos juguemos a lo mismo”.
DONALDO GONZÁLEZ
Portero veragüense, que defendió la portería de selecciones nacionales y en el extranjero dejó un nombre.
“Lo que hay que hacer es un centro de alto rendimiento para todas las selecciones, como el Proyecto Gol de Costa Rica”.
“Todo esto serviría para el fortalecimiento y crecimiento de todas las bases de las categorías menores en selecciones, porque vas a tener la comodidad para trabajar, disponible las canchas, unas dos canchas naturales, una sintética, un gimnasio de primer nivel, hotel para concentración. Con eso la federación metería 10 puntos de 10”.
JAIR SERRANO
Defensa de la selección que también vio acción en eliminatorias.
“Pensándolo bien y viendo cómo está nuestro fútbol, primero tenemos que comenzar con las bases, con una estructura. Y lo principal, invertir en estadios, en estructura deportiva para el deportista. Y ponserse de acuerdo con las ligas nacionales”.
“Valorizar a los jugadores y técnicos con buen salarios, para que los jugadores no estén jugando en ligas recreativas”.
ANTHONY TORRES
El Caballo de Hierro de nuestras selecciones nacionales, un defensa que siempre puso garra en la selección y en el exterior.
“Por pertenecer y sudar por muchos años esa camiseta para un objetivo que ahora se logró, lo primero que haría sería hacer canchas profesionales y sobre todo, hacer tres o cuatro centros de alto rendimiento para los jugadores y sacar futbolistas de mejor calidad”.
“Me enfocaría en eso, en infraestructura de cancha y en un centro de alto rendimiento para preparar futbolistas con mejor proyección”.
RICARDO PHILLIPS
El Patón de la selección con más de 100 partidos luciendo la franela tricolor.
“Lo primero, una buena infraestructura de cancha, un estadio donde haya una sala de recuperación para el futbolista”.
“Mínimo cinco estadios, con césped natural, con cancha de entrenamiento. Hacer un comité técnico con puros exjugadores”.
“Hacer un reordenamiento del fútbol nacional desde arriba hacia abajo, trabajar el fútbol de base con personas idóneas”.