Los árbitros de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) no están contentos. Los silbantes del fútbol panameño demostraron su malestar con la dirigencia el pasado fin de semana al retrasar el inicio de los partidos de la jornada 8 del torneo Apertura.
¿El motivo? Un nuevo atraso en el pago de sus salarios. Los árbitros retrasaron los inicios de los partidos por un espacio de ocho minutos en señal de protesta.
Una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias mencionó que a los árbitros no se les ha pagado desde la fecha 4 del torneo Apertura que se jugó el pasado 14, 15 y 16 de febrero.
La fuente señaló que no es la primera vez que la actual dirigencia de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) se atrasa en los pagos.
Explicó como en el pasado torneo tuvieron que esperar varias semanas después de la final del Apertura 2019, que se disputó en el mes de diciembre, para recibir la totalidad de sus pagos.
Sobre este tema, Manuel Arias, presidente de la Fepafut, reconoció que en efecto se les adeudan algunos pagos a los árbitros y recalcó que esperan cancelar todo lo adeudado para esta semana a más tardar el jueves 13 de marzo.
Según Arias, se les adeuda las fechas 7 y 8 y no desde la cuarta jornada.
El líder de la Fepafut indicó que se les debía la fecha 5, 6 y 7, que fue la semana después de los Carnavales, pero que ya se les pagó las jornadas 5 y 6.
Al ser consultado por la razón en el atraso de los pagos a los árbitros, Arias indicó que el proceso en el tema de los tramites y el hecho de jugar los partidos entre semana dificulta que se puedan pagar los salarios a tiempo.
“No es cuestión de dinero”, dijo Arias, “es de trámite”, agregó el presidente de la Fepafut.
“Siempre que hay fecha entre semana se va a atrasar”, reitero Arias.
Arias recordó que la misma situación sucedió el año pasado después de fiestas patrias en el mes de noviembre con una fecha que se jugó entre semana.
Ante la pregunta sobre si existe un problema de falta de dinero en la Fepafut, Arias negó que existiera un problema de tipo económico en la federación.
“El dinero no sobra”, dijo Arias, “pero no falta”.
Regresando a los árbitros, la fuente lamentó la falta de capacitaciones y seguimiento que existen en torno al desempeño de los silbantes que pitan en cada fecha de la LPF.
Como ejemplo puso el favoritismo que existe con un determinado grupo de árbitros, que sin importar cuantos errores cometen cada semana, siguen pitando todas las jornadas.
Este grupo de árbitros fue el mismo que siguió dirigiendo a principios de 2018 cuando otro grupo decidió protestar en contra de la pasada administración de la Fepafut por la falta de mejores viáticos.