Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El reto venezolano

La crisis en Venezuela no es obstáculo para que los futbolistas panameños vayan en busca de mejores oportunidades.

El reto venezolano


Mejores salarios y la oportunidad de participar en torneos internacionales.

Dos puntos claves que señaló el exdefensor de la selección venezolana Rafael Mea Vitali como decisivos para que varios jugadores importantes de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) hayan escogido Venezuela como su nuevo hogar.

Venezuela ya lanzó al goleador panameño Gabriel Torres a una experiencia con los Colorado Rapids en la Major League Soccer luego de sus goles con el Zamora FC y seguidamente a otra al fútbol europeo con el Lausanne Sport de Suiza tras un regreso triunfal al fútbol venezolano en el inicio de este año.

“El fútbol panameño tiene mucho futuro”, señaló Mea Vitali en una entrevista con La Prensa.

“Tienen un talento muy grande, una condición física, una genética y un biotipo privilegiado”, agregó el ya retirado futbolista de 41 años.

Mea Vitali, quien ya tiene 11 meses de estar radicado en Panamá, comparó a Panamá con Venezuela en el hecho de que ambas selecciones despiertan una pasión que sigue estando muy por encima de la liga local.

“En el fútbol venezolano se da un fenómeno que también se da en Panamá, donde la selección es la punta del iceberg y abajo existe una gran cantidad de problemas que no comparan y hacen que exista una gran distancia entre ambos”, explicó el dueño de una carrera de casi 23 años en el fútbol profesional.

El ahora impulsor y dueño de una academia de fútbol en Panamá no dudó en mencionar el tema de la pobre infraestructura como un punto débil que atenta contra el crecimiento de la LPF y a la falta de profesionalismo, especialmente en la parte dirigencial.

Ante la pregunta directa de que si no veía contradictorio que tantos futbolistas panameños estén escogiendo Venezuela como destino favorito, teniendo en cuenta la problemática social y económica que vive el país, Mea Vitali aclaró que la mayoría de los clubes de fútbol viven una realidad diferente a la crisis que atraviesa el pueblo venezolano.

“Venezuela tiene hoy en día una problemática social y económica muy difícil, pero hay algunos clubes del fútbol que están como en una burbuja, ya que todavía pertenecer a instituciones gubernamentales y tienen entradas a dólares”.

Casos como el del actual campeón Zamora, equipo donde el hermano del ya fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, Adelis, actúa como su presidente.

No obstante, no todo es color de rosa.

El Deportivo Anzoátegui es conocido por su dificultad para pagar sus salarios a tiempo a los jugadores de su plantilla, como los panameños Rolando Escobar y Edwin Aguilar.

“Todo depende de la relación gubernamental que exista con el equipo”.

“El 80% de los equipos son del Gobierno, pero no todos tienen la capacidad para mover moneda extranjera, entonces siempre va a haber problemas de pago y es algo que sucede en todas partes del mundo”.

La solución, como explicó el diario costarricense La Nación en su nota al futbolista Carlos Hernández, pasa por cobrar en dólares y bolívares, la moneda venezolana.

Dado que es una “verdadera proeza” conseguir dólares en Venezuela por las restricciones del Gobierno, los clubes aconsejan a sus jugadores a utilizar los bolívares para cualquier gasto mientras estén viviendo allá.

Hernández, jugador del Aragua FC de la primera división venezolana, confesó cómo hace con su salario.

“El club me va a pagar en dólares, pero ellos mensualmente me van a dar un monto en bolívares para vivir allá. Los dólares no los usaría, espero poder ahorrarlos”.

En estos momentos el cambio aparece en mil 200 bolívares por un dolar.

Pero todas estas problemáticas, no alejan al futbolista panameño.

¿La razón?

“Al jugador panameño le atrae mucho porque en Panamá los sueldos son muy bajos”, detalló Mea Vitali.

“Son jugadores que les apetece mucho venir a Venezuela para ganar un salario que sería el doble o triple de lo que ganarían acá en Panamá y que lo tienen seguro”.

En cuanto al nivel, el hermano del todavía jugador del Caracas y también ex seleccionado nacional Miguel Mea Vitali, indicó que no le gusta entrar en comparaciones, sin embargo, sí reconoció que la situación del país no da para traer a tantos extranjeros buenos como antes.

“La liga venezolana ha crecido, sin embargo, no lo suficiente”.

En 56 años de la Copa Libertadores de América ningún club venezolano ha podido avanzar a una final.

Lo más lejos que han llegado ha sido hasta cuartos de final, siendo el Caracas FC con el panameño Escobar en cancha en la edición de 2009, el último en acceder a esta instancia.

“Mis expectativas son seguir el camino de mis otros compañeros panameños en Venezuela”, dijo el volante panameño Josiel Núñez durante su presentación con el Atlético Venezuela.

Gaby Torres ya trazó la línea y ahora les toca a los demás seguir sus pasos si quieren seguir escalando a destinos y equipos más importantes en su carrera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:31 Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales a empresas de Estados Unidos Leer más
  • 01:08 El Carnaval está a la vuelta de la esquina y Las Tablas ya se prepara Leer más
  • 00:16 Se registra incendio cerca del Parque de los Aburridos; bomberos atienden la emergencia Leer más
  • 23:30 Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional Leer más
  • 23:05 La agencia ‘AP’ demanda al gobierno de Trump tras ser vetada por escribir ‘Golfo de México’ Leer más
  • 22:32 Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján Leer más
  • 21:28 Lotería del 28 de febrero de 2025 Leer más
  • 21:07 Ministra de Educación es citada nuevamente a la Asamblea Nacional, esta vez por la Comisión de Presupuesto Leer más
  • 21:02 Gabinete logístico acuerda promover al país como plataforma de transporte aéreo, marítimo y terrestre Leer más
  • 20:54 Autoridades de salud advierten que es ilegal la venta de sangre y plaquetas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Se suspende la licitación del Meduca para el servicio de internet en las escuelas, por burlas a la ley y a la AIG. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles que regirán a partir del viernes 21 de febrero. Leer más
  • Pacientes de la CSS deberán pagar por sus medicinas en farmacias del Minsa. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Marco Galbiati y los vínculos de estafas en Panamá, México y República Dominicana. Leer más
  • Kia Panamá firma alianza con Thomas Christiansen, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible.. Leer más
  • Créditos educativos de Ifarhu, requisitos, plazos y montos disponibles. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más