Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rusia se ve inmersa ahora en los escándalos de la FIFA

Rusia se ve inmersa ahora en los escándalos de la FIFA

Rusia se ve inmersa en los nuevos asuntos del ‘FIFAGate’. La justicia estadounidense afirmó que habría habido sobornos para la concesión del Mundial de 2018.

El documento publicado por el fiscal federal de Brooklyn afirma que dos entonces dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) habrían votado en favor de Rusia a cambio de dinero, en la elección de 2010 para designar el anfitrión del Mundial de 2018.

La fiscalía, encargada de la primera oleada de investigación del caso ‘FIFAGate’, que desde 2015 aborda las redes de corrupción en el seno de la FIFA, no había mencionado directamente a Rusia.

Es la primera vez que la justicia de un país afirma que las votaciones que designaron a Rusia y Catar para albergar los Mundiales de 2018 y 2022, que tuvieron lugar a la vez, fueron en medio de irregularidades.

“Rusia obtuvo de manera totalmente legal el derecho a organizar el Mundial. No estuvo ligado a sobornos, desmentimos eso categóricamente“, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Catar desmintió “firmemente” haber pagado sobornos por lograr el Mundial de 2022 y dijo que las acusaciones “no tienen fundamento.”

Hasta ahora, la investigación, que conllevó la imputación de unas 45 personas físicas y morales, se centró en los derechos de televisión. Concretamente, dos altos dirigentes de la FIFA luego destituidos, el trinitense Jack Warner y el guatemalteco Rafael Salguero, habrían sido sobornados para favorecer a Rusia, según la fiscalía de Brooklyn.

El primero habría recibido $5 millones a través de una red de empresas–pantalla, con la ayuda de un “asesor cercano al presidente de la FIFA” de entonces, el suizo Joseph Blatter, que renunció en 2015 con el ‘FIFAGate’.

Salguero habría acordado un millón de dólares.

Preguntado por la AFP, Blatter negó su implicación en este caso. “Nunca hubiera dicho a un consejero que interviniera”, aseguró el suizo.

La FIFA indicó en un comunicado que apoya “todas las investigaciones sobre presuntos actos penalmente castigables” y que seguirá “cooperando con las autoridades judiciales”.

Sobre Catar, organizador del Mundial de 2022, los estadounidenses aportan elementos concretos en este caso, que es objeto de otra investigación en Francia.

Según la fiscalía, varios dirigentes recibieron dinero por sus votos, entre ellos el brasileño Ricardo Teixeira, ya implicado en otros asuntos del FIFAGate y que escapa a las acciones estadounidenses por la falta de un acuerdo de extradición.

Blatter explicó que la concesión del Mundial de 2022 a Catar fue por “una invervención política” de Francia. Esa cita iba a otorgarse inicialmente a Estados Unidos, según la idea general que tenían los responsables de la organización.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:50 Panamá será sede del torneo continental de flag football avalado por IFAF en 2025 Leer más
  • 21:50 Senan decomisa una tonelada de droga dentro de contenedor en Colón Leer más
  • 21:39 Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo Leer más
  • 21:08 Canadá advierte sobre daños en ese país y Estados Unidos si aplican aranceles al sector audiovisual Leer más
  • 20:58 Jorge Castelblanco firma un sólido quinto lugar en la Maratón de Cali 2025 Leer más
  • 20:53 Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’ Leer más
  • 20:47 La Casa Blanca aclara que no hay una decisión firme sobre aranceles a filmes extranjeros Leer más
  • 20:43 Jaime Vargas se deslinda de su costosa planilla: ‘los diputados no nombramos a nadie’ Leer más
  • 19:39 Fedebeis anuncia los líderes individuales del 82º Campeonato Nacional de Béisbol Mayor Leer más
  • 19:13 Ministra Montalvo defiende millonario contrato con empresa vinculada a red de espionaje Pegasus Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ministerio de Educación: clausurar centros escolares con candado es un atentado contra la comunidad. Leer más
  • Un canje de notas que le abrió las puertas al MoU. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Enfermeras se suman a protestas y exigen derogación de la Ley de la CSS. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Datos para visitar en Panamá, el buque escuela donde viaja la princesa Leonor. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más