La crisis económica generada por el coronavirus sigue golpeando fuerte al fútbol.
Cada vez más equipos y federaciones en el mundo anuncian reducciones salariales y suspensiones de contratos para intentar lidiar con el parón.
Ya la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) pasó de un primer anuncio de reducir el 50% de los salarios de sus entrenadores a limpiar la casa y decretar la terminación de todos los contratos de los cuerpos técnicos de la federación, debido a la enfermedad.
Y en la Liga Panameña de Fútbol (LPF), suspendida desde el pasado 11 de marzo por el Covid-19, la gran mayoría de los equipos también acordaron reducir los salarios de sus jugadores y solo pagar la mitad.
Piden ayuda
Pero, con solo 6 de los 10 equipos pudiendo pagar la quincena del 15 de abril, ni la mitad de los salarios están recibiendo algunos futbolistas en estos momentos de preocupación.
Esto llevó a que la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa) lanzara un comunicado en sus redes sociales reclamando que no se les diera la espalda a los jugadores.
Si bien la FIFA validó la posibilidad de suspender los contratos de los futbolistas mientras dure la paralización, Juan Ramón Solís, presidente de la asociación, aclaró que deben existir “vías alternativas de remuneración” que sirvan como apoyo para los jugadores.
Solís se refirió la decisión de las televisoras de suspender los pagos para el mes de mayo, calificándola como lamentable y preocupante si se toman en cuenta las quincenas de los jugadores, dado que los equipos pierden un importante ingreso.
El último desembolso de las televisoras fue de 240 mil dólares, correspondiente a los meses de marzo y abril.
El último partido televisado de la LPF fue para la octava fecha del certamen, en el último fin de semana del 7 y 8 de marzo, antes de que se suspendiera la liga.
Mano a mano
El líder dirigente de la asociación de futbolistas panameños conversó con este diario respecto a los clubes morosos, la vida después del fútbol y sobre qué más puede hacer la Afutpa durante la pandemia.
“Nos dieron la espalda”. ¿A quién va dirigida esa frase que publicaron en sus redes sociales?
‘Nos dieron la espalda’ va dirigido a las televisoras, porque ellas han manifestado que no van a pagar a partir de mayo los derechos televisivos, que el último pago era en el mes de abril. Y, con eso, se cortaba cualquier posibilidad de pagar el 50% de los salarios de los jugadores que, ya con esa reducción, habían hecho una reducción importante.
En el caso de las televisoras, ¿por qué deberían seguir pagando por un producto que ya tiene un mes y medio paralizado?
Es un contrato. Tal vez en este momento no se está cumpliendo, pero existen los mecanismos de negociación. Y por lo que nos expresaron, sentimos que había un compromiso por parte de las televisoras, porque al final los partidos se iban a dar tarde o temprano. Entonces, como existía ese compromiso, existía la garantía.
¿De cuántos futbolistas estamos hablando que podrían estar viviendo esta crisis?
Tenemos una lista de 255 futbolistas de la LPF, sin contar los de la Liga de Ascenso y del fútbol femenino, que también están parados. Son 255 jugadores, que en su mayoría recibió el 50% de la reducción de sus salarios, menos unos 30 jugadores del Sporting San Miguelito, que están recibiendo el pago completo.
Luis Matador Tejada, delantero del Universitario, decía hace poco que estaba preocupado porque los clubes no quieren pagar. ¿No quieren, o no pueden?
Es parte y parte. Todos los clubes debieron pasar por un licenciamiento y ese licenciamiento debe dar las pruebas de tu solvencia económica para hacerle frente a un presupuesto anual. Yo puedo decir que los patrocinadores no están pagando, pero hay otros patrocinadores que pagaron el año completo. Y eso era lo que expresaba Tejada, el parte y parte. Es el ‘no puedo pagar’ y también el ‘no voy a pagar’, porque con el 50% ya existía una reducción importante.
El último partido que se jugó de la LPF fue el 8 de marzo. ¿Cuándo arrancó la reducción de salarios?
Las reducciones del 50% de los salarios que propuso la federación entraron en efecto a partir de la quincena del 30 de marzo.
¿Qué equipos no han pagado las últimas quincenas?
Tenemos seis equipos que están al día. Ellos son: Tauro, Alianza, CAI, San Francisco, Plaza Amador y Sporting. Y tenemos cuatro equipos con atrasos. Uno es el Chiriquí, que tiene un atraso de un mes; debe la quincena del 30 de marzo y la del 15 de abril. Costa del Este debe la quincena del 15 de abril; Universitario también debe abril, pero le dijo a sus jugadores que ellos siempre pagan a final de mes. Y Árabe Unido, que debe la quincena del 15 de abril.
Ustedes, como Afutpa, reciben un apoyo económico de Fifpro. ¿No tienen ustedes para apoyar a los jugadores?
Con base en el trabajo que venimos haciendo, Fifpro nos da un subsidio que es para los gastos operativos.
Nosotros también recibimos el pago de las cuotas del compromiso del afiliado de la LPF. La cuota de compromiso es de 70 dólares anuales. Son 35 dólares por torneo. Ya nosotros hicimos una inversión de nuestros gastos operativos anuales de casi 5 mil dólares, que fueron las 200 bolsas de comida que se donaron a los jugadores de reserva, fútbol femenino, Ascenso y LPF. Pero no estamos en condiciones de hacer una inversión, porque podríamos poner en riesgo las finanzas de la asociación.
La federación mencionó en un comunicado que si bien no es el empleador directo de los jugadores, está buscando las formas de cómo apoyar.
Ellos ofrecen la alternativa de que los jugadores puedan entrar en el plan Panamá Solidario. Pero hay que recordar que los jugadores no están en planilla del Seguro. Ellos son trabajadores informales y no sabemos si pueden aplicar para eso fondo de Panamá Solidario.
¿Una de las soluciones sería aplicar por el Panamá Solidario?
Es una alternativa. Durante muchos años, hemos estado buscando la seguridad social para los jugadores. Si nosotros hubiésemos tenido ese reconocimiento, este problema se hubiese solventado meses atrás. Porque, inmediatamente, los clubes se hubiesen podido acoger al estado de emergencia que decreta la ley y lo hacen como cualquiera empresa de nuestro país por la cláusula de fuerza mayor. Suspendo contrato, pago décimo tercer mes, vacaciones un mes y cuando se reactiven las labores, integro nuevamente los futbolistas y todos mis empleados los integro en el Mitradel para que apliquen por el Panamá Solidario. Pero como no es así, es ahí donde entramos en una disputa.
Existen rumores fuertes de una crisis en la liga, de desaparición de equipos, ¿que piensan ustedes de eso?
Hemos escuchado que la liga va desaparecer, que va empezar en enero, que van a jugar juveniles, que va haber un tope salarial. Y todas esas cosas nos preocupan, teniendo en cuenta la gran cantidad de jugadores que podrían quedar desamparados.
¿Qué le dicen a los jugadores que permanecen entrenando y no saben si va a haber liga?
A los que están entrenando de forma virtual, le hemos comunicado que mientras el club no manifieste por escrito una suspensión como tal, que ellos sigan cumpliendo con los entrenamientos, primero por su estado físico y segundo porque existe una dependencia económica, porque hasta la fecha lo clubes están pagando el 50%.
Por último, ¿qué lección deja esta pandemia?
Este tiempo nos demuestran a nosotros los futbolistas la importancia de prepararnos para la vida después del fútbol. Va a llegar el momento cuando el fútbol se va a acabar, como se acabo en este momento. Y muchos no entendían ese mensaje de la vida después del fútbol. Por eso es importante que usen este tiempo para reflexionar, prepararse, capacitarse y buscar la manera de emprender algún tipo de negocio.
La Fepafut aclara que sigue ‘trabajando por el fútbol’
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) manifestó en un comunicado que está “buscando la forma de cómo apoyar al principal activo de nuestro deporte”.
La federación aclaró que, pese a que “no es el empleador de los jugadores del fútbol local (son los clubes)”, sigue buscando alternativas para poder ayudar a los futbolistas en momentos críticos por el coronavirus.
Estas alternativas incluyen la FIFA, a la que ya enviaron una carta solicitando asistencia con un posible fondo de ayuda para los jugadores.
También informó que está en conversaciones con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Trabajo para poder incluir a los futbolistas en el programa Panamá Solidario.
La Fepafut recordó que tiene un seguro de salud y de vida con todos los jugadores de la Liga Panameña de Fútbol.
“Nosotros estamos trabajando por el fútbol, no estamos buscando protagonismo mediático”, expresó Manuel Arias, presidente de Fepafut.
Arias reiteró que su principal preocupación son los jugadores y que nunca les darían la espalda.