Panamá tendrá una representación de 10 atletas en Tokio 2020, la misma cantidad de representantes que tuvo en los pasados juegos de Río 2016, pero ahora sumergido en una crisis sanitaria debido a la pandemia del coronavirus.
A 19 días para que inicie la justa olímpica, Damaris Young, presidenta del Comité Olímpico de Panamá (COP), conversó con La Prensa sobre la programación que tiene este ente deportivo de cara a los juegos.
¿Qué opina de que Panamá repita de manera consecutiva con 10 atletas en unos Juegos Olímpicos?
Si bien es cierto tenemos 10 atletas, debemos destacar y darle valor al hecho de que en esta ocasión, todos se han clasificado. Para Río 2016 fueron 10 igual, pero tres lograron su cupo por invitación.
¿Podría darse que en esta semana se pueda elevar la cifra de atletas en Tokio?
Podría ser algo muy remoto, pero hubo atletas que quedaron muy cerquita, por lo que por recolocación o elección quedaron en reserva y pudieran entrar. Es el caso de Ronier Martínez, de levantamiento de pesas.
¿Cuándo se va a elegir al abanderado de la delegación en Tokio y celebrar la ceremonia tradicional de abanderamiento?
Esta es una facultad de nuestra Asamblea General de no solo proponer, sino de elegir, en este caso, por recomendación del Comité Olímpico Internacional, que sean dos representantes, un hombre y una mujer. Pero esto va a depender de la voluntad de la Asamblea General.
La persona o personas que sean elegidas abanderadas, ¿estarán en Panamá para esa ceremonia?
Estamos a la espera de que el presidente Laurentino Cortizo nos confirme su agenda, para poder certificar la fecha de la Asamblea y de paso el acto con el presidente. Ahora mismo, solo dos atletas se encuentran en el país, ya que el resto está en sus respectivos campamentos en Europa.
De estos 10 atletas, ¿quién puede tener una actuación decorosa o hasta lograr una medalla?
Todos van a tener una actuación decorosa, ya que para eso se están preparando, para eso se esfuerzan. La apuesta de Panamá son esos 10 atletas y no sería correcto ponerle a uno o dos el mote de que tú tienes que ser el más destacado.
¿Cómo será la llegada de los atletas a Tokio?
Cuatro de ellos estarán previamente en un campamento en Tokio antes de los juegos, entre el 13 y 14 de julio, por lo que en la inauguración, el 23 de julio, seis atletas estarán presentes.
¿Ya han recibido de parte de Pandeportes el dinero con el que el Estado apoyará a los atletas en Tokio?
Estamos en esos trámites y estamos seguros de que eso va a ocurrir prontamente, pues en Pandeportes han sido muy diligentes en gestionar estos fondos, que serán para pagar viáticos, seguros y otras cosas de la delegación. No tengo el monto exacto, pero sí te digo que serán gastos compartidos COP-Pandeportes.
¿Cuántas personas, fuera de los atletas y entrenadores, estarán viajando a Tokio?
Sé que siempre hay algo de suspicacia en eso, pero la delegación de Panamá aún no ha sido aprobada por la Asamblea. Es una formalidad que se tiene que cumplir, pero te adelanto que estarían viajando la jefa de misión, Ivette Bourette; Juan Villaverde, director de Comunicación, y un attached olímpico. En el caso del presidente del COP y el secretario general, nosotros estaremos viajando, pero no somos parte formal de la delegación. Nuestra presencia en Tokio será a través de una invitación costeada por el COI.
¿Ya todos los atletas panameños que van a Tokio están vacunados contra la Covid-19?
Hemos trabajado de la mano con el COI, a través de un acuerdo con Pfizer y con el Ministerio de Salud, para garantizar la puesta de las vacunas. Incluso, hemos pedido colaboración a otros países, como Hungría, que nos ayudó con la judoca Kristine Jiménez. Al maratonista Jorge Castelblanco se le sacó una visa para que se vacunara en Miami. A la fecha, todos están vacunados, menos un atleta que por decisión propia nos comunicó que no se quiere vacunar.
¿Quién es el atleta que ha solicitado no vacunarse?
No puedo decir, porque tengo que respetar ese derecho. Si él o ella lo dice, ya es una decisión propia. El COI lo que dice es que es una acción altamente recomendable, pero no obligatoria.