“Estoy muy contenta, siento que hay más en el tanque, pero estoy muy agradecida de estar en mi primera final olímpica”, así se expresó Gianna Woodruff al convertirse en la primera mujer panameña en participar en una final de Juegos Olímpicos, en este caso en Tokio 2020.
Woodruff, con tiempo de 55.60 segundos, terminó séptima en la final de los 400 metros vallas, prueba que ganó la estadounidense Sydney McLaughlin, imponiendo un nuevo récord olímpico y mundial con un tiempo de 51.46 segundos.
Por su parte, la medalla de plata fue para la también estadounidense y oro olímpico en Río 2016 Dalilah Muhammad, con tiempo de 51.58 s. El bronce se lo quedó la neerlandesa Femke Bol, con tiempo de 52.03, siendo un nuevo récord europeo.
Woodruff, quien llegaba a la final luego de lograr su mejor marca personal en las semifinales con un tiempo de 54.22, impuso un nuevo récord nacional y sudamericano.
Dedicatoria
“Se lo dedico a todos, a mi familia y a mi gente en Panamá, todos. Los quiero mucho, les agradezco el apoyo. Vamos, Panamá, con todo siempre”, comentó luego de la carrera Woodruff .
La atleta recibió un diploma olímpico, con lo que emula a Bayano Kamani, tras su participación en los 400 metros con vallas masculinos en Atenas 2004.
Edward seguirá
Por su parte, Alonso Edward, quien sufrió una lesión en su pierna izquierda durante las semifinales de los 200 metros planos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, manifestó que “hay que echar para adelante y seguir trabajando”.
Según reportes de prensa del Comité Olímpico de Panamá, Edward sufrió, previo a su serie de clasificación, un leve malestar en el calentamiento en la parte alta posterior de su muslo izquierdo, pese a eso pudo correr sin problemas su serie clasificatoria.
Esto lo aseguró el parte médico, firmado por el médico de la delegación, doctor Álex Almengor.
“Me sentí bien, no estaba malo, la competencia estaba buena y sentía que podría llegar entre los tres primeros, pero son cosas que pasan y hay que seguir trabajando”, agregó Edward.
Durante la serie semifinal, Alonso Edward se retiró a la salida de la curva, mostrando dolor en su rostro y alejándolo de la competencia.
Diagnóstico
El diagnóstico oficial luego de realizarse las pruebas correspondientes determinó una distensión muscular del muslo izquierdo.
“Estoy enojado conmigo mismo, ya que tuve una buena preparación, pero lastimosamente las cosas no se dieron... Ahora hay que seguir trabajando y mantenerme en bajo perfil como siempre y tratar de recuperarme lo más pronto posible para terminar la temporada y regresar el otro año, que es el mundial de atletismo en Eugene (Estados Unidos)”, finalizó diciendo el atleta de 31 años de edad.