Se intensifican los entrenamientos en la selección femenina de Panamá.
La misión del Preolímpico está por comenzar y las chicas siguen trabajando fuerte, concentradas en lograr el sueño casi milagroso llamado Tokio 2020.
Luego de una primera semana de mucho trabajo físico, hoy arranca una nueva sesión de trabajos en la cancha del Ernesto Cascarita Tapia, cuando solo restan 15 días para que Panamá debute en el torneo Preolímpico de la Concacaf el próximo martes 28 frente a Costa Rica.
Las chicas buscarán lograr lo casi imposible que es obtener uno de los dos boletos que da el torneo a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en una zona donde se encuentran las potencias femeninas de Estados Unidos (EU) y Canadá.
Debut con sabor a final
Se espera que la selección femenina de Panamá este viajando a tierras estadounidenses entre el próximo viernes 24 y domingo 26.
Panamá está ubicado en el grupo A junto a las ticas, las actuales campeonas del mundo EU y Haití.
Los tres partidos de la ronda de grupos se jugarán en el estadio BBVA en Houston, Texas.
Y con solo dos equipos avanzando de cada grupo a semifinales no hay duda que el primer choque ante Costa Rica será toda una final.
La mala noticia para Panamá es que sus vecinas le han tenido la medida en sus últimos enfrentamientos.
Un hecho, que para la guardameta panameña Yenith Bailey ya tiene que acabar.
“Todos los días no es Navidad”, aclaró Bailey.
“Siempre nos ha ganado pero ya se tiene que acabar esa fiesta”, agregó la recientemente coronada como campeona en el fútbol paraguayo con el Libertad Limpeño.
Costa Rica viene de derrotar a Panamá en sus últimos tres enfrentamientos en la categoría mayor.
La última vez fue en los pasados Juegos Panamericanos de Lima 2019 en un partido que Panamá ganaba 1-0 hasta el minuto 72 cuando las ticas le dieron vuelta al marcador con tres anotaciones en los últimos 20 minutos para la victoria por 3 a 1.
Las otras dos victorias para las chicas costarricenses fueron por 3 a 1 en la final del Clasificatorio Centroamericano en Bradenton, Florida en agosto del 2018 y una goleada por 4-0 en los Juegos Centroamericanos de Nicaragua en diciembre del 2017.
Pero la figura en el arco panameño señaló en su primera intervención ante los medios que ya están listas para dar el siguiente paso, ahora bajo la mirada del nuevo entrenador Kenneth Zseremeta.
“Veo a las muchachas más metidas en el cuento”, expresó Bailey.
“Tenemos grandes expectativas en este Preolímpico y daremos lo mejor por Panamá”, expresó la ganadora del premio al arco menos vencido en el pasado torneo Clausura en Paraguay.
Sueño complicado
La realidad es que el cuadro femenino de Panamá necesita sacar un buen resultado en su estreno si quiere contar con alguna posibilidad de avanzar a semifinales.
Sobretodo porque el siguiente rival es nada menos que las grandes favoritas.
Las panameñas se medirán ante las cuatro veces medallistas de oro en Juegos Olímpicos el próximo viernes 31 de enero.
Y cierran la primera fase el lunes 3 de febrero frente a las haitianas.
De Panamá pasar a la siguiente fase se medirá ante el primero o segundo lugar de un grupo en donde están las favoritas Canadá, México y Jamaica.
Recordemos que los dos primeros lugares de cada grupo avanzan a semifinales y luego ambos equipos que avancen a la gran final dirán presente en Tokio 2020.
Sin partidos internacionales
Siguiendo con la preparación de las chicas, a principios de la semana pasada el técnico Zseremeta había adelantado tres posibles escenarios en relación a las prácticas de Panamá.
Uno apuntaba a la posibilidad de viajar una semana antes a Houston, otra de realizar partidos amistosos frente a una selección nacional y la tercera era de instalarse en las tierras altas de Chiriquí.
Al final la opción elegida parece ser ninguna de las tres y todo apunta a partidos de fogueo frente a las chicas de la Sub-20.
Ya las chicas del equipo mayor derrotaron a la Sub-20 en su primer examen el pasado viernes por 3-1 con goles de de Maryorie Pérez, Katherine Castillo y Amarelis De Mera.
Veremos cuáles serán las 20 elegidas que llamará Zseremeta para viajar al Preolímpico y cuáles de las que juegan en el extranjero podrán finalmente unirse a la difícil pero no imposible conquista llamada Tokio 2020.