Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
CONSUMIDOR

$2.3 millones suman las multas impuestas por la Acodeco

Las sanciones recaen principalmente sobre comercios que no cumplen con el margen de ganancia fijado en pandemia para productos de aseo y limpieza.

$2.3 millones suman las multas impuestas por la Acodeco
El Decreto 114 fijó en 23% el margen de ganancia en algunos artículos de aseo y limpieza, como mascarillas y alcohol, para evitar la especulación durante la pandemia del coronavirus. Elysée Fernández

El incumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 114 del 13 de marzo de 2020 que regula el margen de ganancia en productos de aseo y limpieza encabeza las multas impuestas hasta esta semana por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

De acuerdo con la tabla de multas, las faltas cometidas relacionadas con el Decreto 114 han generado sanciones por un millón 154 mil 200 dólares. El decreto fue promulgado para evitar la especulación en el precio de ciertos artículos, como alcohol, gel antibacterial, mascarillas, paños húmedos, guantes, desinfectantes y vitamina C, entre otros, insumos que vieron crecer su demanda debido a la pandemia respiratoria del coronavirus.

“Los agentes económicos deberán limitar la cantidad máxima de productos por persona de acuerdo con su inventario disponible”.

Decreto Ejecutivo 114 del 13 de marzo de 2020.

El decreto fijó en 23% el margen de ganancia de estos artículos de aseo y limpieza y es que en el principio de la crisis sanitaria el precio de algunos artículos como las mascarillas se incrementó en más de 500%.

En total, la Acodeco ha impuesto este año multas por 2 millones 359 mil 390 dólares a 2 mil 7 agentes económicos. Después de las faltas relacionadas con el Decreto 114, aparecen las multas por incumplimiento del Decreto 165 de 2014 sobre control de precios, que regula el precio de venta de babilla, bistec de cinta con hueso, carne molida de primera, yuca no parafinada, leche en polvo, pollo, arroz de primera, cebolla amarilla, ñame y papa, entre otros productos.

Aunque fue parte de sus promesas de campaña, el gobierno de Laurentino Cortizo no eliminó el control de precios, y por el contrario ha extendido la medida hasta el 31 de diciembre de 2020.

Por no respetar el precio fijado para estos alimentos se han fijado multas por 598 mil 197 dólares, mientras que las violaciones a la Ley 45 de 2007 que establece la protección a los consumidores han provocado multas por 330 mil 783 dólares.

Supermercados, minisúper, tiendas, almacenes por departamento, distribuidoras e importadoras son los agentes económicos que agrupan el mayor volumen de multas, según el informe de la Acodeco.

Otras sanciones están relacionadas con la no aplicación del descuento en medicina y alimentos a jubilados y con el uso indebido del tanque de gas de 25 libras que es subsidiado por el Estado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti