Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Clima

2020 cerró la década con la temperatura más alta de la historia

 2020 cerró la década con la temperatura más alta de la historia
Hay una fuerte posibilidad de altas temperaturas este año. Archivo

La década que terminó en 2020 fue la más calurosa de la historia, con temperaturas más altas que en cualquier otro período en al menos dos milenios y posiblemente mucho más.

El principal culpable del calentamiento extremo, el dióxido de carbono atmosférico, ha alcanzado un nivel que no se había observado en, al menos, 3 millones de años. Los últimos siete años son ahora los más cálidos desde que comenzaron las mediciones en el siglo XIX.

En cinco importantes grupos de datos de temperatura actualizados el jueves, 2020 terminó en un empate estadístico con 2016 como el año más caluroso que se haya registrado, alcanzando cerca de 1,2°C más que el siglo XIX. Cuatro de los cinco centros de investigación mostraron que 2020 fue un poco más frío que 2016, pero dentro de la ventana de incertidumbre. El año 2019 le sigue de muy cerca.

Ese es el promedio mundial, dijo Ahira Sánchez-Lugo, científica física de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, uno de los grupos científicos que informan nuevos datos anuales de temperatura.

“Hay algunas regiones que se están calentando mucho más rápido”. Un grado puede parecer poco, agregó, pero “un pequeño cambio en el promedio de la temperatura global puede conducir a grandes cambios cuando se trata de clima extremo. Ya lo estamos viendo”.

Olas de calor, incendios forestales, tormentas más intensas y cambios en los patrones de lluvia y nieve apuntan a un mundo que ya enfrenta un mayor peligro. Con cada año que pasa, los científicos confían más en atribuir muchas de estas anomalías climáticas al calor atrapado en la atmósfera y los océanos.

En las temperaturas récord de 2016 influyó temporalmente El Niño, el fenómeno natural del Océano Pacífico que eleva los termómetros. Ese no fue el caso en 2020, que no solo careció de la tendencia al calentamiento irregular, sino que también contó con la participación de La Niña, que comenzó en agosto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti