Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


23 destinos serán operados por Copa desde junio

Aerolíneas europeas están a la espera que se reactive el centro de conexiones en Tocumen para retomar sus vuelos hacia la región.

23 destinos serán operados por Copa desde junio

Con cerca de tres meses en tierra debido a la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19), las aerolíneas comienzan a desempolvar sus aviones y trazan la ruta que seguirán en el corto plazo, marcada por el temor de los pasajeros de contagiarse del virus.

En la aviación regional, Panamá siempre ha sido un referente. Empresas europeas como AirFrance y Air Europa tienen su vista puesta en las decisiones que tomará Copa Airlines para retomar sus operaciones.

De los 80 destinos a los que volaba antes de la pandemia desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Copa Airlines ya escogió los 23 que marcarán su regreso el próximo 26 de junio, siempre y cuando las autoridades panameñas no extiendan la prohibición de los vuelos comerciales como ya ocurrió en dos ocasiones desde el 23 de marzo, cuando se ordenó el cierre de la principal terminal aérea del país.

Según Christophe Didier, vicepresidente de ventas de Copa Airlines, la lista original estaba compuesta por 27 destinos, pero esta semana Colombia anunció que extendió hasta el 31 de agosto todos los vuelos internacionales, obligando a la aerolínea a modificar su cronograma de regreso.

Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Pereira eran los destinos colombianos que estaban en la mira de la compañía aérea. Por ahora, habrá que esperar.

Didier explicó que de no darse otra postergación en Panamá, los primeros vuelos se darán el 26 y 29 de junio y no será hasta el 3 de julio que la operación será diaria a los 23 destinos ya confirmados. (Ver gráfica).

“En esta primera etapa, los primeros destinos a los que volaríamos dos veces serían San José, Costa Rica; y Bogotá, Colombia”, pero con la decisión de las autoridades del vecino país, en un inicio las dos frecuencias serán al territorio costarricense.

Aunque no tienen una fecha definida para retomar sus vuelos hacía Centroamérica, Antoine Cross, gerente de país del grupo aéreo KLM-AirFrance, comentó que Panamá será el primer mercado que abrirán en la región.

“Operaríamos primero en Panamá y luego en Costa Rica para aprovechar la red de conexiones de Copa Airlines”, comentó.

Igual pensamiento tiene Air Europa, que el jueves informó que proyectan regresar al aeropuerto de Tocumen desde el 15 de julio.

Carlos Conde, gerente comercial de Air Europa en Panamá y Centroamérica, señaló que el grupo que tiene su base en Madrid retomaría vuelos a Panamá con dos frecuencias a la semana - martes y sábados - utilizando un modelo 787 Dreamliner de Boeing.

Los tres ejecutivos participaron en el conversatorio virtual organizado por las cámara de comercio de Holanda y Francia en Panamá.

En el encuentro también participó David Hernández, gerente de área de Centroamérica y Venezuela de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), quien señaló que la demanda de pasajeros en 2021 será un 24% menor a la registrada en 2019, lo que indica que la recuperación del sector después de la Covid-19 será larga.

Señala que la Asociación no respalda la sugerencia de algunos sectores de dejar un asiento libre entre los pasajeros, porque el sistema de filtrado y circulación de aire en las aeronaves limita el viaje de las partículas, además que cada 2 o 3 minutos el sistema inyecta aire nuevo desde el exterior.

De darse la orden de dejar un asiento libre entre cada pasajero, las tarifas en la región aumentarían un 50%, ya que la demanda será baja y los números serían negativos para las empresas, comentó Hernández.

Todos los participantes en el conversatorio coinciden en que el uso de mascarillas será obligatorio al momento de abordar la aeronave y durante el viaje. Además, el servicio abordo será limitado, así como el material impreso con el fin de limitar los puntos de contactos. La IATA estima que a nivel mundial la Covid-19 dejará pérdidas al sector aéreo por el orden de los 314 mil millones de dólares, mientras que en la región el impacto se estima en 18 mil millones de dólares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más