Las multas impuestas a los comercios por incumplir con la medida de control de precios siguen siendo recurrentes. Desde que entró en vigencia el Decreto N° 165 (en julio de 2014), hasta el 30 de abril de este año, las autoridades han impuesto multas por $3.1 millones a diversos agentes económicos.
Se trata de 106 mil 575 comercios entre ellos: supermercados; minisuper; abarroterías; tiendas; quioscos; fruterías y mercados populares que son fiscalizados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
De los $3.1 millones del valor de las multas impuestas por control de precios y margen de comercialización, $1.56 millones fueron entre 50 mil 775 minisuper fiscalizados. Este segmento económico incumple la norma con mayor frecuencia.
En el caso de los supermercados, se registraron $1.02 millones en multas entre 7 mil 539 establecimientos o sucursales, mientras que las sanciones a las abarroterías, tiendas, fruterías y quioscos suman un total de $589 mil 712.
Cuando inició el gobierno del presidente Laurentino Cortizo, la lista de control de precios se redujo de 22 a 14 productos, entre los que se encuentran la babilla, el bistec de cinta con hueso, la carne molida de primera, la yuca no parafinada, leche en polvo, pollo, arroz de primera, cebolla amarilla, papa y tomate.
Cortizo había prometido en campaña una progresiva reducción en el número de productos regulados. Pero a través del Decreto Ejecutivo N° 31 de 7 de enero de 2020, estableció que la lista de productos controlados se mantendría en 14 y se prorrogó la vigencia de la disposición por un período de seis meses (es decir, hasta el próximo 7 de julio).
“Esta es una medida que va en contra de la libre oferta y demanda, lo que produce escasez de productos en ciertos momentos”, dijo Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
El presidente del gremio señaló que espera que el Gobierno cumpla con lo conversado al inicio de su gestión, respecto a retirar la medida.
“Esperamos que para el mes de julio se retiren todos los productos que están en el régimen de control de precios”, dijo el empresario.