Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$70 millones adicionales costará al Estado el subsidio de la tarifa eléctrica

$70 millones adicionales costará al Estado el subsidio de la tarifa eléctrica

La decisión gubernamental de dar un subsidio eléctrico de 50% a los clientes que consumen hasta 300 kilowatts hora (kwh) al mes y 30% a los que consumen entre 301 kwh y 1,000 kwh al mes, a raíz de la pandemia, costará aproximadamente $70 millones en tres meses. A este monto hay que agregarle las subvenciones que ya tenían algunos clientes, para terminar con un gasto en subsidio energético por $117 millones entre abril y junio.

El subsidio por emergencia fue propuesto por el presidente Laurentino Cortizo como un paliativo a las familias panameñas tras los efectos adversos del coronavirus en la economía, que obligó a establecer una cuarentena y el cierre de muchas actividades comerciales.

Además de las dos variantes en la subvención que otorga el Estado a raíz de la emergencia, se mantiene el subsidio estatal en la tarifa a los clientes que consumen hasta 300 kwh al mes. Se estima que esto representa un costo mensual de $15.6 millones, que sumados al subsidio de emergencia por $23.3 millones al mes, totalizan cerca de $39 millones mensuales.

Desde finales del mes de abril los clientes comenzaron a recibir la factura con el descuento, que se calcula según la cantidad de kwh consumidos al mes.

Para otorgar el 50% de subsidio en la facturación de energía, a los clientes que consumen hasta 300 kwh se le añadió un porcentaje adicional al que ya recibían como subsidio.

Por ejemplo, un cliente que consume hasta 100 kwh al mes ya recibía 43% de subsidio, y ahora se le otorga un 7% adicional para completar el 50%.

Los que consumen entre 101 kwh y 200 kwh al mes ya tenían 39% de la tarifa subsidiada y ahora se les añade 11%, para alcanzar el 50%.

A los que gastan entre 201 kwh y 300 kwh ya se les otorgaba un 25%, y con el subsidio extraordinario se le añade otro 25%, para que finalmente asuman el 50% de la facturación.

De acuerdo con la fórmula aplicada por el Estado, el grupo de clientes que consume de 301 kwh al mes hasta 1,000 kwh no recibía subsidio, y ahora se les aplica un 30% a todos en las facturas de abril, mayo y junio.

Con este beneficio extraordinario, el 92% de todos los clientes del país o más de un millón, están siendo subsidiados, al menos por tres meses.

Pese a la moratoria que las compañías eléctricas ya venían aplicando a los clientes, representantes de las distribuidoras Ensa y Naturgy dijeron a este diario que 50% de los clientes están pagando sus cuentas.

Las empresas distribuidoras dan el servicios de distribución de energía pero al mismo tiempo son las recaudadoras de la tarifa que pagan los clientes, es decir, con ese dinero que se cobra en la factura, deben pagar a las generadoras que producen la energía y a la empresa de transmisión que la transporta.

Aproximadamente, de cada 100 dólares que cobran en la tarifa eléctrica, 70 dólares son para pagar a las generadoras y 10 para transmisión; los 20 dólares restantes son de distribución.

Es por ello que las empresas del sector instan a los clientes que no han sido afectados directamente por la pandemia a cancelar la factura de consumo de energía, para que no se suspenda el ciclo de esta industria.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 20:30 Humala ocupa la misma celda en la que estuvo Fujimori en la ‘cárcel de los presidentes’ Leer más
  • 20:29 Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva imagen de Autos Certificados  Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 20:02 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 21 al 27 de abril 2025 Leer más
  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más
  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más