Multas por un monto de 789 mil 628 dólares ha impuesto la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) en lo que va de 2021, según el reporte actualizado hasta ayer 28 de junio.
En total, la entidad ha sancionado a 838 agentes económicos con 960 multas, siendo el incumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 114 del 13 de marzo de 2020 la causa del 54% de las multas.
El decreto 114 establece márgenes de venta para una serie de artículos de aseo personal y de limpieza como mascarillas, alcohol, gel alcoholado, entre otros. La disposición fue adoptada ante el incremento vertiginoso que registraron estos enseres a inicio de la pandemia en 2020.
La segunda causal de las multas fue el incumplimiento de la Ley 24 de 2002 relacionada con el historial de crédito de los consumidores.
La Acodeco reporta que los establecimientos sancionados por incumplir la Ley 24 no acataron la eliminación del historial de crédito de los consumidores de la deuda una vez cumplido el tiempo de prescripción que actualmente es de 5 años.
Otro incumplimiento de la Ley 24 fue la consulta del registro del historial de crédito sin autorización y sin existir ninguna relación comercial entre las partes.
Pedro Acosta Isturaín, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), comentó que el consumidor debe estar mejor informado sobre el alcance de la normativa que regula el historial de crédito.
“Cuando se trata de una relación comercial no se puede ser cauto, hay que estar pendientes a las letras pequeñas, a las cláusulas abusivas”, comentó.