Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


AAC intentará otra vez licitar ampliación del espacio aéreo

La entidad instalará un radar meteorológico en el centro del país para conocer las condiciones del clima que garanticen una navegación segura.

AAC intentará otra vez licitar ampliación del espacio aéreo

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) lanzó, por segunda oportunidad, la licitación para ampliar el espacio aéreo panameño.

La primera convocatoria se declaró desierta, luego de que ninguno de los proponentes cumplió con los requisitos exigidos en el pliego de condiciones.

La empresa Indra había propuesto la oferta más económica, $6.5 millones, superando las propuestas de NavBlue ($7.1 millones); Egis International ($7.4 millones); Advanced Management Technology ($7.7 millones) y a Boeing ($7.9 millones).

En el caso de Boeing, la comisión descartó la oferta porque la fianza de la propuesta no cumplió con el porcentaje que se había establecido en el pliego.

Al igual que la primera convocatoria, el precio de referencia de la licitación será de 8 millones de dólares y el objetivo es ampliar los canales de entrada y salida de los aeropuertos nacionales, así como mejorar el tránsito de las aeronaves que pasan por el territorio nacional hacia otros destinos.

Anualmente, más de 20 millones de pasajeros pasan por el espacio aéreo panameño, cifra que no incluye a los viajeros que salen y entran del país.

Radares

La AAC cuenta en estos momentos con un radar meteorológico en el área de la cuenca del Canal de Panamá, situación que dificulta conocer la información del clima en el resto del país.

Dentro del presupuesto de 2019, la institución incluyó 4 millones de dólares para instalar otro radar en el área central. Alfredo Fonseca Mora, director de la AAC, comentó que es importante instalar este equipo para contar con información precisa de las condiciones meteorológicas que garanticen las operaciones aéreas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más