Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


AES y MEF harían avalúo de Bayano

En la negociación se debe definir cómo quedan los contratos de energía firmados entre AES y las distribuidoras que vencen en 2049.

AES y MEF harían avalúo de Bayano

AES Panamá y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) contratarían un avalúo de la hidroeléctrica de Bayano para determinar cuál es el valor estimado de ese bien.

Esto sería parte del proceso que se debe desarrollar tras la autorización del Gabinete para negociar y firmar un memorando de entendimiento entre el MEF y AES Global Power Holdings que permita trazar una hoja de ruta para transferir el proyecto hidroeléctrico Bayano a la República de Panamá.

AES Global es propietaria del 49.07% de las acciones de Bayano, la República de Panamá es titular del 50.46% y el 0.47% restante corresponde a las acciones de otros socios.

Si se concreta el acuerdo, la segunda hidroeléctrica más grande del país con capacidad para generar 260 megavatios, regresaría a ser un bien estatal luego de más de 20 años desde que el Estado reestructuró el extinto Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) y vendió el 49% de las acciones a AES. La planta de Bayano también se conoce como Ascanio Villálaz en honor a quien fuera director de este proyecto construido entre 1972 y 1976.

“Se estima que este memorando se debe firmar en las próximas dos semanas”, explicó Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, tras ser consultado por este diario.

La compañía aclaró que se trata de una autorización para conversar con AES Panamá y “no hay, hasta el momento, ninguna decisión de traspaso o venta de nuestras facilidades en Bayano”.

Este es uno de los reservorios de agua más extenso del país con un área de embalse de 350 kilómetros cuadrados o 35,000 hectáreas.

AES y el MEF deben establecer los parámetros, términos y condiciones iniciales sobre la negociación.

Por ejemplo, las partes deben definir cómo queda el contrato de suministro de energía firmado entre AES y las empresas de distribución eléctrica que vence en 2049, al igual que la concesión otorgada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.

“Deseamos aclarar también, que el gobierno sólo ha manifestado su interés por el embalse de Bayano y no hay ningún otro activo de AES en Panamá dentro de este memorando de entendimiento”, indicó la empresa.

Bolinaga recalcó que AES está consiente que el embalse de Bayano es un activo estratégico para el acopio y suministro de agua para la Autoridad del Canal de Panamá y el Gobierno, tanto para las operaciones de la vía acuática como para el consumo humano, “por lo que comprendemos la importancia de esta solicitud”.

Una de las alternativas que se analiza es construir una tubería que conecte el embalse de Bayano con el lago Alajuela para aumentar los aportes de agua que garanticen este recurso para el consumo humano y las operaciones del Canal. Actualmente el caudal de agua de Bayano se pierde en el mar luego de pasar por las turbinas para generar energía.

Se trata de uno de los proyectos a corto plazo que estudia el Estado para aumentar los aportes de agua, además de otras opciones como la construcción del reservorio de río Indio o la desalinización de agua de mar.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más