La planta de generación eléctrica, construida en el cauce del río Bayano, tenía una capacidad instalada de 150 megavatios, pero con la ampliación ahora puede producir 260 megavatios.
El proyecto de expansión y renovación fue finalizado en el primer semestre del 2004 por el consorcio Alstom Power de Suecia y la estadounidense General Electric, contratados por AES para desarrollar los trabajos de ingeniería y construcción.
Con la ampliación se logrará una eficiencia por arriba del 93% en sus máquinas, lo cual permitirá que se optimice el aprovechamiento del agua, señaló AES Panamá.
La empresa que también opera y administra la planta de Estí, indicó que sin duda, el proyecto brinda un valor agregado para el mercado eléctrico, más allá de la capacidad adicional de la planta, al contar con un sistema de adquisición de datos y control completamente nuevo y moderno.
Ello es así porque incorpora gobernadores de turbina y sistemas de excitación digitales, redes de comunicación de fibra óptica, estaciones de operación computarizadas, sistemas de protección digitales, así como la supervisión de vibraciones y la medición de flujo y eficiencia en línea.
A juicio de AES, todo lo anterior hace posible que Bayano contribuya de manera significativa a la regulación del Sistema Interconectado Nacional. También brinda una respuesta rápida y eficiente, con una menor dependencia de los combustibles fósiles y por consiguiente coadyuva a la reducción de los costos de la energía eléctrica en el país.
La construcción de la planta de Bayano comenzó en 1972 y sus operaciones se iniciaron el 16 de marzo de 1976. En ese momento, esta planta fue equipada con dos unidades turbo-generadoras, cada una compuesta por una turbina tipo “Francis” de eje vertical con potencia de 75 megavatios cada una.
Al momento de la privatización, Bayano era una planta con dos unidades con más de 22 años de servicio continuo, que necesitaban ser rehabilitadas. Con la ampliación se instala una turbina adicional.
En Panamá se consumen diariamente entre 800 y 900 megavatios. La capacidad firme de plantas hidroeléctricas, según el Centro Nacional de Despacho, es de aproximadamente 583 megavatios.