Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


AT&T compra Straight Path

Conexiones más rápidas y mayor capacidad ayudarán a las compañías inalámbricas a ofrecer velocidades de internet competitivas.

AT&T compra Straight Path

AT&T Inc. acordó comprar al titular de licencias de espectro Straight Path Communications Inc. en un acuerdo en acciones avaluado en $1,600 millones, al tiempo que el gigante de telefonía busca tomar la delantera en la carrera de 5G.

Straight Path es uno de los mayores titulares de espectro de ondas milimétricas de 28 gigahertz y 39 GHz, frecuencias que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ya aprobó para el uso de quinta generación, o 5G.

La compañía con sede en Glen Allen, Virginia, tuvo un gran incentivo para vender después de un acuerdo a principios de este año con la FCC. Tras descubrir que la empresa había entregado información falsa sobre el progreso de la implementación del espectro, la comisión impuso una multa de $15 millones y ordenó a Straight Path que transfiera sus licencias de espectro de 28 GHz y 39 GHz en enero de 2018 y pague el 20% de los ingresos de las ventas. Si no lo hace, la compañía tendría que pagar $85 millones adicionales o regresar las licencias de ondas a la agencia.

Para AT&T, el acuerdo marca la segunda adquisición de ondas de alta frecuencia este año. En enero, AT&T compró Fiber Tower Corp., que tiene licencias de bandas de ondas de 24 GHz y 39 GHz. La compañía con sede en Dallas planea construir una red 5G usando el llamado espectro de ondas milimétricas.

Conexiones más rápidas y mayor capacidad ayudarán a las compañías inalámbricas como AT&T a ofrecer velocidades de internet competitivas con los operadores de televisión por cable mientras alivian la congestión creada por los consumidores que demandan videos de Netflix y deportes transmitidos directamente a sus teléfonos.

Se proyecta que empresas como Ericsson, Nokia Oyj, Qualcomm Inc. e Intel Corp. inviertan en conjunto $200,000 millones al año en 5G.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?. Leer más
  • Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más