Estados Unidos, pese a su retirada del Acuerdo de París sobre el cambio climático, sigue entorpeciendo las negociaciones internacionales, denunciaron en Bangkok participantes en la reunión de preparación de la COP24.
Estados Unidos ya no juega, pero sigue imponiendo las reglas, criticó un negociador de primer nivel, en alusión a una delegación estadounidense que participó para “envenenar” los debates. De momento, no se pudo obtener ningún comentario del lado estadounidense.
Según este responsable, Washington quiere impedir que se fije un marco estricto para financiar un plan de acción global, lo que obligaría a una mayor transparencia.
El Acuerdo de París prevé, en efecto, que los países deben detallar sus contribuciones, para que la comunidad internacional pueda estar segura de que las sumas anunciadas por unos y otros no son un mero anuncio propagandístico, que incluya préstamos o presupuestos ya prometidos en el pasado.
Durante las negociaciones en Bangkok, muchos delegados de países pobres han denunciado la ausencia de voluntad de los países ricos en permitir que el proceso avance.
Los negociadores norteamericanos han trabado de forma activa cualquier tipo de progreso, criticó Harjeet Singh, del grupo de protección del medio ambiente ActionAid.
En Bangkok, en el desarrollo de una jornada mundial para reclamar acciones urgentes contra el cambio climático, unos 200 manifestantes se congregaron delante de la sede regional de la ONU, donde tuvo lugar hasta ayer esta reunión de preparación para la próxima cumbre del clima, la COP24, prevista en Polonia dentro de tres meses.