Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aduanas, sin escáneres para inspecciones

De $82 millones que solicitó la Autoridad Nacional de Aduanas para la vigencia fiscal de 2020, el MEF le recomendó $43.1 millones.

Aduanas, sin escáneres para inspecciones

De los 13 escáneres que tiene la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) para la inspección de contenedores de carga, solo funcionan 3, actualmente ubicados en los puestos de Guabalá y Paso Canoas, en Chiriquí, y otro en el aeropuerto de Tocumen. En cada una de estas entradas al país debería haber el doble de equipos.

+info

Investigan supuesta ‘defraudación fiscal’

Ello representa un riesgo en las áreas fronterizas, puertos y aeropuertos del país. A través de los escáneres se puede detectar y detener la entrada de droga, alimentos o medicamentos sin sus respectivos permisos, combatir el contrabando y el terrorismo.

La actual administración de la ANA reconoce como vital la asignación de recursos para hacer las inversiones en este campo.

Sin embargo, Tayra Barsallo, directora general de la ANA, al igual que muchos de sus colegas en el Gobierno, tiene ambiciones que no compaginan con el plan de austeridad impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para la vigencia fiscal 2020 la institución solicitó un presupuesto de 82 millones de dólares, el MEF le recomendó 43.1 millones de dólares; la cifra representa un recorte del 52.5 % o el equivalente a 39 millones de dólares respecto a su proyección.

Barsallo sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que los recursos recomendados son insuficientes para una de las entidades públicas que más dinero aporta al fisco.

“Al año, la Autoridad Nacional de Aduanas aporta aproximadamente 1,400 millones de dólares al fisco nacional”, detalló Barsallo.

“Comprendemos la situación actual de la economía del país. Sin embargo, para poder generar mayores ingresos, con nuestras recaudaciones, se debe invertir en mejoras a las infraestructuras y en la compra de equipos” para tener una aduana eficiente en la que se facilite el intercambio comercial y la entrada de personas y mercancías, agregó.

“La sede central de la institución necesita ser reubicada e iniciar un plan urgente de renovación de algunos puntos aduaneros de control”, recalcó.

Barsallo planteó la necesidad de incrementar el presupuesto de la entidad para poder continuar con la modernización institucional, en lo referente a la sistematización de los procesos de cobro, con el desarrollo del programa de integración logística aduanera, tener un nuevo edificio y fortalecer los puntos de control aduanero.

También hizo énfasis en la necesidad de contratar más inspectores. Citó como ejemplo la apertura de la nueva terminal de pasajeros (T-2) en el aeropuerto de Tocumen, en la cual se requerirá la contratación de 200 inspectores para realizar turnos las 24 horas todos los días de la semana.

Actualmente en los puestos de control de Guabito, Río Sereno y Paso Canoas, en la provincia de Chiriquí no hay servicio de aduana todo el día porque el personal está limitado, dijo. La situación se convierte en un cuello de botella para el comercio transfronterizo.

Entre los planes de inversión para el próximo año estaba la compra de seis escáneres para ser instalados en los puestos de control de Paso Canoas y Guabalá, en la provincia de Chiriquí, otro en Tocumen, la Zona Libre de Colón y en puertos como el de Cristóbal. Barsallo cree que con el recorte de su proyección presupuestaria no habrá los recursos para la compra de estos equipos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más