La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) retuvo el viernes 148 sacos de ñame de 80 libras cada uno (11,840 libras en total), que ingresaron de manera ilegal en la Unidad Alimentaria Merca Panamá.
La carga decomisada ingresó al país a través de un supuesto contrabando desde Costa Rica.
La retención, que se llevó a cabo por un llamado anónimo a la línea de denuncias de la Autoridad Nacional de Aduanas, es la primera de este tipo registrada en este mercado de alimentos.
“Los inspectores aduaneros se movilizaron a las instalaciones de Merca Panamá, específicamente a las naves de Cerro Punta y El Egido, donde se encontraron con los sacos de ñame que fueron abandonados por sus dueños, los cuales emprendieron la fuga tan pronto percibieron la presencia de los agentes de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera”, señala un boletín de la institución.
Para los productores y comerciantes estos operativos son importantes ya que protegen la producción nacional y a los consumidores.
“Estas inspecciones las vemos con buenos ojos, porque no solo protegen al productor nacional, sino también al país, porque cuando se trae una mercancía de contrabando, no solo se defrauda al fisco, sino que es mercancía que no pasa por los requisitos sanitarios poniendo en riesgo el patrimonio vegetal”, dijo Yoris Morales presidente la Asociación de Comerciantes del Merca Panamá.
Ayer, en Merca Panamá, el precio de venta del ñame diamante era de $0.70 la libra, mientras que el baboso se vendía entre $1 y $1.15.
Morales explicó que entre los dos productos, el más contrabandeado es el ñame diamante. Es el más usado por los consumidores y genera más demanda.