El poco aprovechamiento de los recursos para promover la seguridad alimentaria ha resultado ser el motor del quinto foro centroamericano de agroindustrias.
El potencial de los productos locales se ha materializado en el foro con la presencia de 15 expositores que presentaron sus productos procesados tales como: plátanos, yucas, piñas, fruta china, mango y otras especies que abundan en Panamá.
Wesly Tejedor, presidente del quinto foro centroamericano de agroindustrias con sede en Veraguas, explicó que el objetivo de la actividad es para estrechar lazos comerciales entre los miembros de las asociaciones que trabajan en el quehacer agroindustrial y fomentar las acciones de apoyo.
En el foro participan estudiantes, empresarios, académicos y técnicos de toda la región centroamericana, en la que promueven sus productos procesados para incentivar la seguridad alimentaria.
En este encuentro se presentaron ponencias para crear empresas agroindustriales que sean exitosas en la venta y consumo de sus productos procesados, ya que la agroindustria puede fomentar el desarrollo en todos los países centroamericanos para que se enlace el sector primario y el secundario de la economía en el país, remarcó Tejedor.
En tanto, Anabel Troch, presidenta de la Red de Agroindustrias Rural de Panamá (Redarp), reconoció que hace falta más incentivo gubernamental. Se necesitan estrategias de gestión empresarial para que los productos locales incluso puedan exportarse.