Una de las recomendaciones básicas para aquellas personas que van a aprovechar los descuentos de mañana en el Black Friday es que los precios estén a la vista y que la información sea clara y completa sobre las ofertas y promociones.
Así lo reiteró la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), entidad que desplegará a más de 60 funcionarios en todo el país para verificar el cumplimiento de la publicidad, descuentos y promociones que se harán en los diferentes centros comerciales donde se desarrollará esta jornada de compras.
Los compradores, por su lado, deben poner atención a las ofertas y publicidad que se difunden a través de los medios de comunicación con el fin de que se cumpla con lo anunciado.
“Cuando se trate de ventas especiales el establecimiento debe anunciar el precio regular y el nuevo precio especial de venta. Y cuando se trate de un porcentaje, la mercancía deberá contar con el precio regular y el porcentaje a aplicar”, destacó la entidad como otras de las sugerencias al consumidor.
También se recuerda que todos los productos o artículos en ofertas, rebajas, promociones, baratillos, gozan de la misma garantía que cualquier bien nuevo y de presentar alguna irregularidad, es obligación del agente económico informarlo al consumidor.
El consumidor siempre pagará el precio más bajo marcado en el artículo, afirma la Acodeco.
Además, se recomienda prudencia en las compras, planificar sus gastos, ya que por lo general las ofertas se mantienen vigentes por varios días más y no solo durante este fin de semana.
Gremios de consumidores consideran que las personas pueden aprovechar las ofertas y precios bajos, pero aconsejan que si no necesita algún artículo o servicio es mejor ahorrar el dinero.
“Realmente es un problema comprar en Black Friday y llenarse de cosas que uno no necesita, porque cuando venga el estado de cuenta de la tarjeta de crédito va a estar lamentándose”, manifestó Raúl Eduardo Molina, presidente de la Asociación de Consumidores Libres.
Para cualquier consulta los consumidores pueden escribir a la cuenta de Twitter @acodecoresuelve, marcando la línea gratuita 130, o al 501-1313 /510-1300 o con el nuevo app Acodeco, que se puede descargar desde teléfonos Android.