Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


América Latina rebaja su deuda

En el informe, el organismo destacó que la carga tributaria aumentó cinco puntos del PIB entre 2000-2013 en la región.

América Latina rebaja su deuda

En los últimos 25 años la deuda pública externa de América Latina y el Caribe percibió una reducción “notable”, pues a comienzos de los año 90 representaba poco más del 70% del PIB, mientras que en 2014 era un 16%, 54 puntos porcentuales menos, reveló ayer un informe de la Cepal.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015. Dilemas y espacios, señaló que los niveles de endeudamiento “son muy distintos entre países”.

Brasil encabeza la lista con la deuda pública más elevada de América Latina (63.5% del PIB en 2014), aunque en términos de deuda neta el monto es muy inferior (37%), seguido por Uruguay, Colombia, Argentina, El Salvador, Costa Rica Honduras o México, con niveles de endeudamiento moderado (entre 36% y 44% del PIB).

En el otro extremo, con niveles inferiores a 22% del PIB se encuentran Chile, Perú y Paraguay.

En el informe, el Organismo de las Naciones Unidas destacó que la carga tributaria aumentó cinco puntos del PIB entre 2000-2013 en la región, con una estructura de impuestos regresiva.

Motivo por el cual la incidencia de la política fiscal sobre la distribución del ingreso es “poco significativa”.

De ahí que la Cepal urja a continuar promoviendo acciones dirigidas a “combatir la evasión y la elusión fiscal, reducir los tratamientos preferenciales y, en general, fortalecer la tributación sobre las rentas de capital”.

La caída de los precios de los productos básicos es otro de los temas a los que hace referencia el informe. El descenso del coste implica “una reducción de las rentas provenientes de los recursos naturales no renovables, lo cual debilita las finanzas públicas de los países exportadores”, señala.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más