ANÁLISIS. Se estima que el crecimiento del producto interno bruto real para el 2005 estará por el orden del 5% al 6%, tasa mayor que la estimada a inicio del año (3.5%). Las economías de China y Estados Unidos (EU) mantienen sus niveles de crecimiento; los intereses, si bien han aumentado a corto plazo, bajaron los de más largo plazo; y el precio del petróleo no ha tenido hasta ahora un efecto negativo significativo en Panamá. Además, el ajuste fiscal ejecutado en nuestro país no ha tenido el impacto negativo pronosticado, en parte porque se pagaron cuentas atrasadas desde fines de 2004, lo cual introdujo mayor circulante al sistema económico, y también hay que considerar los ingresos extraordinarios del Canal.Sin embargo, para lo que resta de 2005, permanecen factores de incertidumbre. El principal lo constituye el alza del precio del petróleo y también persisten dudas sobre el efecto del aumento en las tasas de interés.
Si bien se espera que los sectores más dinámicos mantengan su crecimiento, se estima que las exportaciones de bienes se desacelerarán al finalizar la cosecha de frutas de temporada.Para el 2006 y a mediano plazo las perspectivas son cada vez más positivas. Existen varios proyectos privados de inversión de gran envergadura, entre los que se destacan desarrollos turísticos en Bocas del Toro, la construcción de grandes edificios -incluyendo uno de alrededor de 70 pisos- e importantes proyectos eléctricos y de refinación de petróleo. Asimismo, se adelantó el proyecto de expansión de las facilidades portuarias de Panama Ports y otros puertos del Atlántico.
La confianza de la comunidad internacional en Panamá continúa fortaleciéndose en gran parte debido a la solidez de las finanzas públicas. También existe confianza por las perspectivas del proyecto de expansión del Canal y la firma de un tratado de libre comercio con EU. Por último, el Gobierno tiene alineado una serie de megaproyectos de inversión, en particular en infraestructura de carreteras y transporte urbano.
El autor es ministro de Economía y Finanzas. Fragmentos del último informe económico publicado por su despacho.