El área de construcción de los proyectos aprobados entre enero y octubre de 2017 fue de 3.68 millones de metros cuadrados, cifra que representa un aumento de 1.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras, el costo de las construcciones fue de mil 808 millones de dólares, un 10.8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Ambos datos (área de construcción y costo de la obra) se refieren a las construcciones nuevas que se dieron en el período y no incluyen las obras estatales, aclaró el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).
La mayor parte del área en construcción se encuentra en proyectos residenciales (1.76 millones de metros cuadrados, un 0.7% más que el año anterior), mientras se aprobaron permisos para proyectos no residenciales con una extensión de 1.24 millones de metros cuadrados, cifra que representa un aumento de 3.8% en relación al periodo enero-octubre del año anterior.
Por regiones, la provincia de Panamá destaca con 2.47 millones de metros cuadrados, un 3.7% menos que el año anterior.
También fue menor la superficie de proyectos aprobados en Arraiján (cayó un 1.3%), pero creció considerablemente en Colón (120.5% más) y en el conjunto de David, Chitré, Santiago, Aguadulce y La Chorrera (13.8% más).
Sobre los datos relativos al valor de los proyectos, el Inec explica que se refiere al costo declarado al obtenerse la aprobación de los planos en las oficinas respectivas.
En este caso, el valor de los proyectos residenciales fue de mil 154 millones de dólares, un 14.1% más que el año anterior, y los no residenciales sumaron $654 millones, un 5.5% más.
La dependencia de la Contraloría General de la República comenzó a publicar los datos de área construida, algo que se había reclamado desde la Cámara Panameña de la Construcción.
Los datos reflejan que el valor crece a un ritmo superior al área construida, lo que refleja el mayor costo de los proyectos.