Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Autoeficacia: el puente entre la idea y la acción

Autoeficacia: el puente entre la idea y la acción

¿Te has preguntado por qué algunas de tus ideas las has ejecutado y otras, engavetado? Albert Bandura, profesor de la Universidad de Stanford, atribuye esta brecha entre la idea y la acción a la autoeficacia: una percepción personal de nuestra habilidad de lograr lo que queremos. La autoeficacia es “la confianza de poder organizar y ejecutar un plan de acción para lograr los resultados que deseamos” y se construye con oportunidades de establecernos una meta y de hecho lograrla.

Hoy comparto los 4 elementos que componen la autoeficacia para que como educadores (sea en un salón de clases, museo, departamento de RRHH en una empresa, tutorial de Youtube, o como padres de familia) creemos esas oportunidades para alguien más y para que, como estudiantes, creemos esas oportunidades por nosotros mismos.

1. Experiencias de maestría: Tener la oportunidad no solo de aprender acerca de un tema, pero también ejecutarlo. Al enfrentarnos a la tarea de poner en práctica lo aprendido, entendemos el tema con una profundidad mayor y por ende se afianza lo aprendido. Como educadores debemos incluir oportunidades para poner lo aprendido en práctica –sin importar que sea a pequeña escala. Como estudiantes, debemos buscar (o crear para nosotros mismos) oportunidades para poner lo aprendido en práctica– así sea separar 1 día después de aprender algo nuevo para ejecutarlo.

2. Experiencias indirectas: “Nadie aprende de experiencia ajena”, dice el dicho, pero los tutoriales de Youtube (y Albert Bandura) dicen lo contrario. Las experiencias indirectas son ejemplos de otras personas que han ejecutado lo que tú estás aprendiendo. Es por esto que buscamos tantos ejemplos de otras personas que han logrado lo que queremos lograr, para ver qué aprendemos de ellos. Lo importante es esto: entre mayor la similitud entre el ejemplo que buscamos y nuestra vida, mayor la persuasión de que podremos lograrlo también. Como educadores, significa que debemos compartir ejemplos prácticos pero también culturalmente relevantes. Como estudiantes, creo que tenemos la tarea de buscar modelos a seguir de nuestro país, región o comunidad.

3. Persuasión social: La persuasión social es la motivación externa o el refuerzo de que podemos lograr lo que nos proponemos. Persuasión social es recibir comentarios como “¡tú puedes!” que nos mueven a esforzarnos más. Sin embargo, para construir autoeficacia, los comentarios positivos deben estar acompañados de situaciones que de hecho podamos lograr.

Como educadores, nos toca diseñar situaciones con distintos niveles de dificultad para poder motivar a cada estudiante a lograr algo que está dentro de sus posibilidades en ese momento. Como estudiantes, nos toca buscar estar expuestos a situaciones que nos reten, pero que no sean imposibles para nosotros. Debemos enfocarnos más en nuestro progreso sobre el tiempo, más que en ser exitosos por ser exitosos en una tarea específica.

4. Manejo de nuestro estatus físico: Algunas personas se llenan de energía con el estrés. Otras personas quedan totalmente debilitadas con el estrés. El manejo de nuestro estatus físico no nos invita a reprimir emociones, sino a saber interpretarlas adecuadamente. En lo personal, este es el punto en el que más me toca trabajar. Como educadora, he caído en cuenta de que hace falta mucha empatía para entender qué tareas despiertan, qué sentimientos, y poder proveer apoyo adecuadamente. Como estudiante, y como ser humano en general, reconozco que me dejo consumir por mi estrés. Las prácticas de meditación, mindfulness y manejo de estrés son mucho más que una moda –son la indicación de que no hay nada que podamos lograr en nuestras vidas (profesional, personal, pequeño o grande) que no lo hagamos manejando nuestras emociones con paciencia, esfuerzo y compasión por uno mismo. Entender estos cuatro elementos de autoeficacia nos da un pantallazo de cómo la motivación juega un papel crucial en el aprendizaje y en el tomar acción. Si tienes una idea que quieres ejecutar, pero te falta la motivación para hacerlo, pregúntate: te hace falta una experiencia práctica, un ejemplo culturalmente relevante, un enfoque más manejable, o manejar tu miedo? Ponerle un nombre a las cosas nos permite entender qué está pasando y hacer algo al respecto.

Mañana, a las 7:00 p.m. haré un Instagram Live @stefycohen para hablar acerca de la autoeficacia y cómo nos lleva a tomar decisiones que conspiran a favor o en contra de nuestro desarrollo.

*La autora es promotora de emprendimiento



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más