Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Avalancha de montañistas esperan subir al Everest

El gobierno de Nepal ha obtenido más de 4 millones de dólares solamente en permisos en 2019.

Avalancha de montañistas esperan subir al Everest

Las tiendas de campaña situadas al pie del Everest están atestadas de montañeros, anunciando un año de actividad récord y problemas de seguridad en la montaña más alta del mundo.

Desde que Edmund Hillary y Tenzing Norgay lograran la primera ascensión en 1953, más de 4 mil montañistas han llegado a la cumbre del Everest, según el Himalayan Database.

En los recientes años la tendencia se ha acelerado, con cada vez más grupos organizando expediciones a la mítica montaña, lo que también ayuda a reducir su costo.

Pero ello incrementa el riesgo de verdaderos “embotellamientos” en las sendas hacia la cumbre, y aumentan los accidentes, los riesgos de congelación o incluso de muerte.

La foto de un inmenso “atasco” al pie de la cumbre en 2012 provocó un movimiento en favor de una mejor gestión de los permisos, incluso de poner a estos un tope anual.

“Nepal debería poner límites, tal como China ha hecho, pero dudo que lo haga porque hay mucho dinero en juego, y es muy difícil negarse a seguir el negocio”.


Alan Arnette, bloguero sobre montañismo.

Nepal otorga unos permisos, que cuestan 11 mil dólares, para escalar la cumbre de 8 mil 848 metros.

Este año concedió 378 permisos, según su departamento de turismo. Con ello, se supera el anterior récord, que era de 373 permisos en 2017.

Muchos de los montañistas requieren la ayuda de guías nepalíes, con lo que son en total unas 750 personas las que intentarán llegar a la cumbre en las próximas semanas, cuando se espera que las condiciones climatológicas sean más favorables.

Y al menos otros 140 alpinistas están preparando la ascensión al Everest usando la vía norte desde Tíbet. Con ello, se debería superar el récord de montañistas que escalan cada año la montaña, que quedó fijado en 807 en 2018, año en el que murieron cinco de ellos.

La primavera boreal es la mejor temporada para subir el Everest, cuando son un poco más clementes las gélidas temperaturas y los glaciales vientos.

Pero, pese a ello, la temporada de ascensiones es corta: se inicia cada año en estos días y termina a fines de mayo o en la primera semana de junio.

El bloguero sobre montañismo Alan Arnette afirma que los problemas se pueden plantear al final de la corta temporada, debido a un exceso de montañeros que intentan coronar la cumbre antes de que empeoren las condiciones climáticas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, no personales’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más