Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Azucarera pide protección para evitar bancarrota

Aún no está a la vista el fin de las difíciles condiciones de mercado que han causado estragos en la industria azucarera brasileña, la mayor del mundo.

Clealco Açúcar e Álcool S.A., productor de azúcar y etanol del estado de São Paulo, se convirtió en la última compañía azucarera en solicitar protección judicial para evitar la bancarrota.

No logró llegar a un acuerdo con sus acreedores para reestructurar unos 1,100 millones de reales ($250 millones) de deuda bancaria.

La compañía expresó en una declaración que los precios deprimidos del azúcar y problemas meteorológicos eran el origen de sus problemas.

Los endeudados procesadores de caña de azúcar de Brasil tienen dificultades debido a una caída de los precios internacionales del azúcar y a una prolongada sequía en el país que ha afectado el rendimiento de los cultivos en la principal región productora.

Estos ya han soportado años de excedentes mundiales y una medida del gobierno brasileño para poner techo a los precios de la gasolina, lo que redujo la demanda interna del etanol derivado de la caña.

Desde 2011, 50 plantas de producción de etanol y azúcar han cerrado y más de 70 se han presentado en quiebra en Brasil, según la agrupación del sector Unica.

En los próximos meses podrían producirse más quiebras en tanto un entorno político inestable en vísperas de las elecciones presidenciales hace más difícil refinanciar las deudas, dijo en entrevista telefónica Renato Takamura, socio de la consultora financiera Grano Capital.

Usina de Açúcar Santa Terezinha Ltda., un importante productor brasileño de azúcar y etanol, informó el lunes de que ha decidido vender parte de su participación de 65% en una terminal de azúcar del puerto de Paranaguá para poder saldar sus deudas.

La compañía comenzó hace poco una nueva ronda de negociaciones con los acreedores por una deuda calculada en unos 4,000 millones de reales ($1,044 millones).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más