Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Baja inflación reactiva la economía chilena

El índice de precios al consumidor cayó 0.2% en septiembre, con lo que la variación anual llegó al 1.5%.

Baja inflación reactiva la economía chilena

La sorpresiva baja inflación de Chile muestra que hay espacio para impulsar una mayor reactivación de la economía que, con un repunte en el precio del cobre, podría contribuir a un déficit fiscal menor al previsto, dijo el ministro de Hacienda.

En una entrevista telefónica desde Washington, donde asiste a una reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Nicolás Eyzaguirre insinuó que la inesperada caída en los precios al consumidor el mes pasado entrega un mayor margen de maniobra en medio de una gradual aceleración de la actividad.

“Claramente la economía está mostrando que tiene espacio de reactivación relativamente más amplio del que podíamos pensar en el pasado”, aseguró Eyzaguirre, destacando que la inflación en 12 meses se mantiene por debajo del rango meta del banco central de entre 2% y 4%.

El índice de precios al consumidor (IPC) cayó 0.2% en septiembre, con lo que la variación anual llegó a 1.5%.

El jefe del organismo emisor aseguró que el dato de inflación “sorprendió a todos” y que el ente analizará si altera la convergencia a la meta.

En el ámbito de las reuniones con entidades económicas globales, Eyzaguirre destacó que, al igual que el resto de los países productores de materias primas, la economía del mayor productor mundial de cobre cuenta con mejores perspectivas que podrían ayudar a fortalecer las arcas fiscales.

El jefe de las finanzas públicas subrayó que si el precio del metal rojo se mantiene en torno a los tres dólares la libra y la economía mantiene el ritmo de recuperación “podríamos tener un resultado fiscal algo superior al que hemos proyectado, algo mejor (...) sobre todo para 2018”.

A poco más de un mes para las elecciones presidenciales en el país, Eyzaguirre aseguró que el consenso del mercado internacional no percibe que Chile vaya a cambiar su orientación económica, cualquiera sea el resultado en los comicios del 19 de noviembre.

En esa línea, destacó las bajas tasas de riesgo de los papeles soberanos chilenos y el fuerte avance en la cotización de las acciones de empresas locales.

“Los Credit Default Swaps (CDS) están en mínimos históricos, la bolsa está en máximos históricos, o sea, el mercado financiero al menos no expresa temor alguno”, recalcó.

El ministro agregó que el próximo gobierno no tendrá espacio para revertir las reformas sociales impulsadas por la mandataria socialista Michelle Bachelet, especialmente en lo referido a garantizar la gratuidad en educación.

El exgobernante conservador y favorito en las encuestas para las elecciones, Sebastián Piñera, ha sido un fuerte opositor a los cambios introducidos por la administración de Bachelet, los que a su juicio son responsables del enfriamiento de la economía en los últimos años.

“Le recomendaría que no intentara reversiones, porque eso posiblemente no le va a hacer bien al país ni a la estabilidad política que todos necesitamos”, dijo Eyzaguirre sobre un eventual cambio de gobierno.

Tras el reciente envío del proyecto de Presupuesto 2018, Piñera ha sido especialmente crítico con un ajuste en los recursos destinados a ampliar la gratuidad de la educación pública, una de las principales promesas de Bachelet.

“Con lo que ha dicho últimamente, parece que está cambiando de posición y ahora nos está discutiendo a nosotros, es una paradoja”, dijo el funcionario, uno de los más cercanos asesores de la mandataria.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más