Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Banco de Japón sigue estímulo

Aunque 44 analistas encuestados por Bloomberg antes de la reunión no esperaban cambios, 19 pronosticaron ajustes en 2018.

Banco de Japón sigue estímulo

El Banco de Japón dejó sin cambios su política monetaria en la última reunión de 2017 y mantuvo así su estímulo monetario sin precedentes a la espera de un repunte de la inflación que permanece persistentemente baja.

Dado que la economía de Japón continúa creciendo a un ritmo saludable y la inflación al menos avanza en la dirección correcta, hay poca presión para que el banco central ajuste sus objetivos de tasas de interés y compra de activos en el corto plazo.

Esto lo diferencia de sus contrapartes globales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha aumentado las tasas de interés, y el Banco Central Europeo, que se acerca a una normalización de la política monetaria.

Los economistas y los inversionistas miran a más largo plazo, y algunos especulan que el Banco de Japón seguirá el ejemplo de algunos de sus pares el próximo año. Si bien los 44 analistas encuestados por Bloomberg antes de la reunión de política del jueves no esperaban cambios este mes, 19 pronosticaron ajustes en 2018.

“El próximo año, si la actual tendencia de crecimiento económico continúa, entonces debería haber expectativas cada vez mayores para la normalización de la política monetaria”, dijo Junko Nishioka, economista jefe de Sumitomo Mitsui Banking Corporation y exfuncionario del Banco de Japón.

El gobernador Haruhiko Kuroda dijo en una conferencia de prensa que el banco central no necesitaba reconsiderar su actual marco de políticas. Los comentarios formulados el mes pasado por Kuroda sobre la teoría de la “tasa de reversión” alimentaron la especulación sobre una pronta salida del estímulo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más