La banca privada de Ecuador reactivó los créditos que había restringido en las últimas semanas, afirmó ayer el presidente del directorio del Banco Central, Carlos Vallejo.
El funcionario saludó la decisión de los bancos pero consideró necesario que den mayor movilidad a los préstamos.
Hace días, el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, se quejó de que los bancos privados restringían la entrega de préstamos.
Vallejo dijo que se fijarán el martes las nuevas tasas de interés que beneficiarán a los sectores productivos y abrirán espacios a otros sectores necesarios para la economía del país.
"Ayer un banco firmó un convenio por 27 millones (de dólares) con el Seguro Social y todos los bancos han soltado créditos", apuntó. Recordó que el gobierno ha solicitado a la banca privada entregar créditos y traer al país el dinero que tiene depositado en el exterior.
"Creo que la banca perdió el rumbo de ser un servicio que hace negocio y se convirtió en un negocio que hace lucro", agregó.
Reconoció que el gobierno también tiene dinero en el exterior como en el Banco Central Europeo, en la Corporación Andina de Fomento y otros organismos que requieren de una contraparte para otorgar préstamos y mover cartas de crédito.
El oro que tiene el país no se venderá pues es una reserva estratégica de Ecuador, que también se encuentra depositado en el exterior, afirmó.
Dijo que la próxima semana realizará una medición del flujo de créditos. "Vamos a la conformación de este gran fideicomiso de 500 millones de dólares, en el que habrá una parte que pongamos nosotros, para prestar a los sectores estratégicos que requiere el país para dinamizar su economía", como el exportador, agregó.