Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bonos corporativos ganan terreno sobre los soberanos

Los inversionistas apuestan a que la deuda corporativa es menos vulnerable que los bonos del gobierno a medida que aumentan los disturbios.

Bonos corporativos ganan terreno sobre los soberanos

La demanda de bonos corporativos se está profundizando en los mercados emergentes a medida que la lucha política desde Hong Kong hasta el Líbano y América Latina aleja a los inversionistas de la deuda del gobierno.

El índice Bloomberg Barclays para los valores corporativos en el mundo en desarrollo está aumentando por duodécimo mes consecutivo, mientras que el indicador para los bonos soberanos se dirige a su tercer descenso en cuatro meses. Esto envió la relación entre ellos al nivel más alto desde julio de 2015 a favor de los bonos corporativos.

Los inversionistas apuestan a que la deuda corporativa es menos vulnerable que los bonos del gobierno a medida que aumentan los disturbios. Las preocupaciones fiscales han regresado a medida que los gobiernos relajan la disciplina presupuestaria para evitar una desaceleración del crecimiento global. Mientras tanto, la precaución de fin de año para asegurar los retornos está reduciendo la demanda de deuda soberana, dijo Richard Segal, analista sénior de Manulife Asset Management en Londres.

“Los inversionistas han tenido un buen año y ahora están cambiando de soberanos a corporativos, especialmente lejos de países donde la situación política ha tenido un impacto”, dijo Segal. “Espero que esto continúe por un tiempo, tal vez hasta el primer trimestre del próximo año”.

Este trimestre marca la primera vez desde junio de 2015 que el índice de bonos corporativos de mercados emergentes se dirige a una ganancia mientras el indicador soberano está cayendo. La estrella de este rendimiento superior es Israel, donde los rendimientos de los bonos son cinco veces superiores a los del siguiente país con mejor desempeño, Turquía.

A su vez, las ganancias de Israel las lidera Teva Pharmaceutical Industries Ltd., a medida que los inversionistas confían en que el fabricante de medicamentos está en camino de resolver un caso legal importante y reducirá su carga de deuda masiva. El acuerdo tentativo de Teva con las autoridades estadounidenses para resolver los reclamos contra la compañía por su papel en la epidemia de opioides se considera positivo para el crédito, según Bloomberg Intelligence.

Los bonos en dólares con vencimiento en 2036 de Teva han entregado a los inversionistas un 17% este trimestre, mientras que cinco de sus otras notas han generado retornos totales de dos dígitos, tras recuperarse de las pérdidas del tercer trimestre.

Desde el lado soberano, el peor desempeño también proviene de la misma región. Los bonos internacionales del Líbano registraron una caída del 27% este trimestre debido a una crisis económica y la falta de responsabilidad percibida entre la clase dominante que derivó en que la gente saliera a las calles. Esto hizo que los costos de endeudamiento del gobierno aumentaran. El rendimiento de sus valores de marzo de 2020 ronda el 98%, lo que significa que habrá un retorno del 30% en los próximos 111 días.

Los otros de bajo rendimiento son Ecuador (con una pérdida del 17.4%) y Surinam (menos 9.5%).

En los próximos meses, Brasil e Indonesia podrían atraer a los inversionistas en bonos gracias a los altos rendimientos, dijo Segal.

Los bonos en dólares de Ecuador, con vencimiento en 2030, cayeron un poco más de un centavo a un mínimo histórico de 77.6 centavos por dólar, en comparación con 92 centavos el pasado viernes. La deuda se desplomó después de que el Congreso rechazara el domingo un proyecto de ley de reforma fiscal propuesto por el presidente Lenín Moreno, el cual buscaba allanar el camino para más préstamos del FMI. Se espera la presentación de un proyecto de ley, que según los informes reduciría el déficit presupuestario en $500 millones, en lugar de $731 millones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más