La inversión extranjera directa (IED) en América Latina creció 13.2% en 2018 respecto al año anterior, revirtiendo cinco años de caídas y con Brasil y México como motores de un avance que se desvanecería el próximo año, informó este miércoles en Santiago la Cepal.
A contramano de la tendencia mundial, la IED sumó 184 mil 287 millones de dólares, mostró una gran heterogeneidad entre los países de la región y tuvo a Brasil y México como grandes impulsores de la expansión.
A nivel general, el avance regional de la IED se explica por el aumento de la reinversión de utilidades y de los préstamos entre compañías, y no se fundamentó en el ingreso de aportes de capital, que sería la fuente más representativa del renovado interés de las empresas por instalarse en los países de la región, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La mayor parte del crecimiento de la IED en 2018 se explica por las mayores inversiones en Brasil (88 mil 319 millones de dólares, 48% del total regional) y México (36 mil 871 millones de dólares, 20% del total), agrega el informe del organismo de las Naciones Unidas con sede en Santiago.
Argentina recibió 11 mil 873 millones de dólares de IED, 3.1% por encima del año anterior, mientras que Colombia se ubicó cuarta con 11 mil 352 millones.